Transformación del Seguro Popular eliminará barreras de acceso a la salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlmomentoMX).- La Titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), Angélica Ivonne Cisneros Luján, se reunió con integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a quienes explicó que es necesario transformar al Seguro Popular para eliminar las barreras de acceso a la salud que padece la población más vulnerable del país que aún carece de seguridad social.

Añadió que tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador como el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, han sido enfáticos en la necesidad de transformar al Seguro Popular para avanzar hacia la construcción de un sistema nacional de salud para el bienestar, en donde la línea rectora sean los servicios de salud y medicamentos gratuitos a la población.

Ante los legisladores, Cisneros Luján detalló que el Seguro Popular, como ha funcionado desde su creación en 2003, es una fuente adicional, un sistema de financiamiento y no de salud.

Señaló que aún cuando la ley no establece explícitamente que la Comisión Nacional de Protección Social en Salud sea una aseguradora pública, en los hechos así funciona.

Acompañada de la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez Galván, Ivonne Cisneros detalló que encabeza una institución que trabaja bajo la lógica de aseguramiento, financia a las entidades federativas y a otras instituciones prestadoras de servicios de salud –sean privadas o de asociación civil–, debidamente acreditadas ante la Secretaría del ramo.

Sostuvo que para esta población sin seguridad social hay varias fuentes de financiamiento como los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y del Seguro Popular.

Durante la reunión, la Titular de la CNPSS indicó que la Comisión a su cargo continúa trabajando conforme a lo establecido en la Ley General de Salud en materia de protección social en salud. “Las entidades federativas siguen recibiendo las transferencias en el marco de lo que establece la ley”, subrayó.

Explicó que el número de afiliados que se permite acreditar cada año a las entidades federativas va en función del presupuesto disponible, sin embargo, en los hechos sucede que aunque no estén acreditados, si requieren los servicios se les afilia en ese momento para que reciban la atención médica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uno de cada 5 mexicanos del campo dejó la pobreza extrema. Histórico, dice Julio Berdegué

“Si nos vamos a la pobreza extrema rural, él [López Obrador] comenzó su Gobierno con 4.9 millones de personas en pobreza extrema rural multidimensional, ingreso y alguna carencia, por lo menos, y bajamos exactamente un millón, a 3.9 millones ¿Qué quiere decir eso? que uno de cada cinco que estaban en pobreza extrema rural, salieron de esa condición”, detalló en entrevista para el programa “Los Periodistas”, que se transmite todos los domingos por Canal Once.

Querétaro prohíbe los ‘narcocorridos’ en eventos públicos

“No vamos contra ningún género, sino contra la perversión de cualquiera de ellos”, aseguró el gobernador de Querétaro.

Gobernadores dan banderazo de salida de programa Rutas de la Salud

IMSS Bienestar presenta los avances del programa 'Laboratorio en tu Clínica'. Los avances de Jornadas Quirúrgicas y obras del ISSSTE. Secretaría de Salud alerta riesgos por consumo de refrescos

Back to School con piel de 10: la rutina que elimina imperfecciones y suma confianza

Los Laboratorios Dermatológicos Avène presentan una rutina dermatológicamente...