Proponen reconocer al transfeminicidio como delito en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El diputado de Morena en el Congreso capitalino, Temístocles Villanueva, presentó la iniciativa Ley Paola Buenrostro, que cosiste en un paquete de reformas para que el transfeminicidio sea reconocido como un delito en el Código Penal de la Ciudad de México.

⇒ Con esta iniciativa, propuesta en honor a Paola Buenrostro, víctima de transfeminicido, se propone modificar el artículo 69 Ter del Código Penal local en materia del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales para que también se incluya a quienes cometan el delito de transfeminicidio.

Temístocles Villanueva afirmó que las investigaciones de crímenes de odio en contra de las mujeres trans aún enfrentan diversos retos, ya que ante la falta de un tipo penal claro para la persecución de los transfeminicidios, se invisibiliza a las víctimas por no reconocer su identidad de género. Además de que causa indiferencia, insensibilidad e incapacidad de las personas funcionarias no preparadas para atender estos casos.

Indicó que la iniciativa busca orientar la labor de la Fiscalía capitalina y a las autoridades competentes, a fin de combatir las conductas de revictimización por parte de órganos del Estado y cuerpos de seguridad, permitir el correcto tratamiento de la víctima como una mujer trans o persona trans con identidad y/o expresión de género femeninos.

En Tribuna, Temístocles Villanueva resaltó que tipificar el transfeminicidio en la Ciudad de México es un primer paso para hacer frente a la situación de violencia y discriminación sistémicas que enfrentan las mujeres trans, a fin de que estos casos sean atendidos con la dignidad y sensibilidad que les corresponden desde el primer peritaje hasta que se dicte sentencia.

“Es avanzar para que nunca más haya expedientes de mujeres trans asesinadas, en los que ni su identidad de género, ni su nombre elegido sean respetados, en las que nunca más se ponga antes la palabra del victimario que la de las víctimas, en las que se niegue el reconocimiento a la familia elegida y en las que se entorpezca la búsqueda de justicia por la falta de capacidad y sensibilidad de las personas funcionarias públicas responsables, aseguró el morenista.

De acuerdo con la iniciativa, se busca adicionar el artículo 148 Ter al Código Penal local, que especifica que comete el delito de transfeminicidio quien “por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro de lo femenino, a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbicas y misoginia“.

⇒ Si se acredita el transfemincidio, al agresor se le impondrán entre 35 y 60 años de prisión, en el caso del servidor o servidora pública que retarde o entorpezca la procuración o administración de justicia, se le impondrá entre 3 y 8 años de prisión, además de ser inhabilitada un máximo de 3 años para desempeñar otro cargo público.

Te recomendamos: 

Oaxaca permitirá que adolescentes puedan elegir su identidad de género

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.