Trabajar con libros distintos no se apega a propuesta pedagógica de transformación: SEP

Fecha:

CIUDA DE MÉXICO.- La entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG) a las y los alumnos de Educación Básica, de las 32 entidades del país, es responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP); los materiales educativos ya están en los almacenes estatales y debe trabajarse con ellos, reafirmó la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya.

Durante la séptima conferencia de prensa en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los LTG de sexto de primaria, subrayó que cualquier llamado o convocatoria para trabajar con materiales distintos, o de generaciones anteriores, no está apegado a la propuesta pedagógica de transformación.

En cuanto al posicionamiento del gobierno del estado de Chihuahua sobre los LTG, señaló que la SEP cumplió los requerimientos jurídicos correspondientes en los juicios de amparo, así como con la publicación de los programas sintéticos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que las comunidades educativas de la entidad y de todo el país están en condiciones de estudiar con la nueva familia de LTG.

Respecto a la controversia constitucional, precisó que la dependencia atenderá los procedimientos en curso y las determinaciones de la autoridad jurisdiccional para encontrar la mejor solución.

La profesora frente a grupo de la Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, municipio La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, Irma Vázquez Guerrero, presentó la nueva familia de ocho libros de sexto de primaria y señaló que éstos ayudarán a padres de familia, maestras y maestros a profundizar los temas que se abordan en las aulas con las y los estudiantes.

Planteó que ahora se deberá contextualizar la educación a través de determinados proyectos en las comunidades, además de recuperar los saberes que ya tienen los estudiantes, que servirán para resolver los problemas entre todos.

La docente frente a grupo en la Escuela Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”, en Iztapalapa, Ciudad de México, Isabel Camargo Cesáreo, dijo que los libros están pensados con un enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), a través del cual los alumnos podrán mostrar su creatividad y compartirla con los demás.

Agregó que podrán reflexionar y comentar cómo ha sido su relación con la biodiversidad, con la naturaleza, con los seres vivos de su comunidad. Además, se les pedirá que exploren en su zona para encontrar especímenes de flora y fauna; y todo esto, dijo, relacionándolo con las matemáticas.

La docente formadora de maestras y maestros de la Escuela Normal de Educación Física del Estado de México, Adriana Yolanda Domínguez Cornejo, detalló que el libro Proyectos comunitarios es una obra colectiva en la que participó junto con más de 130 personas innovadoras, que suma todo el interés para que niñas y niños puedan alcanzar el máximo logro de aprendizajes.

Agregó que este libro privilegia la aplicación de los saberes dentro de la comunidad, empoderando a las infancias “porque se les enseña a través de este libro, y sobre todo a través de la reforma curricular, que pueden transformar pequeñas realidades a partir de lo que ellos saben y lo que van aprendiendo en el camino”

La docente normalista de educación primaria, formadora de docentes y diseñadora de materiales educativos, Ana María Prieto Hernández, explicó que el libro Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad, formará parte de la biblioteca de las familias mexicanas, lo que contribuirá especialmente en lugares donde no existen a veces textos y libros que puedan enriquecer los materiales educativos.

Puntualizó que el texto está conformado por 20 capítulos y realiza todo un recorrido desde la conformación del territorio hasta los días actuales con una estructura diferente, ya que representa un libro de apoyo que se encuentra lleno de recursos gráficos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos

ANTAC acusa que no hay diálogo con Gobernación, pide mantener bloqueos

En el segundo día de su movilización nacional junto a productores del campo, la Asociación difundió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que acusan que el Gobierno condicionó sus peticiones a retirar los bloqueos.

“25N: CFE, energía que cuida, acciones que iluminan”; compromiso para garantizar entornos libres de violencia

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.

Violentómetro: la guía para detectar la violencia desde sus primeras expresiones

Señales que no deben ignorarse: el violentómetro guía las acciones del 25N. En el marco del 25N, miles de voces en el mundo se unen para exigir justicia, seguridad y una vida libre de violencia para todas las mujeres