Trabajan SAGARPA, legisladores y alcaldes para impulsar el desarrollo de comunidades rurales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se reunieron con legisladores y presidentes municipales de Veracruz, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo para analizar acciones que impulsen mejores condiciones para pequeños productores.

La Subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, con la representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, indicó que la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno contribuye a generar nuevas opciones productivas en el sector rural del país.

Abundó que por instrucciones del titular de la SAGARPA, las políticas públicas de la dependencia federal se encuentran orientadas hacia el fortalecimiento de los pequeños productores rurales, así como de las mujeres del campo.

Acompañada por los senadores Martha Palafox e Isidro Pedraza, señaló que la Subsecretaría impulsará, en coordinación con los gobiernos municipales, acciones de capacitación entre pequeños productores para brindarles herramientas que les permitan ser más productivos.

Recalcó que a través de la capacitación, los productores pueden obtener conocimientos que les permitan innovar en sus actividades, así como acercarse a la estructura programática de la SAGARPA y poder solicitar los incentivos que requieren para desarrollarse de una manera integral.

Romero Celis reiteró que las nuevas Reglas de Operación de la dependencia, así como el Padrón Único de Beneficiarios que se está implementando tienen el objetivo de transparentar los procesos de solicitud, evaluación y entrega de incentivos al campo, además de hacer más eficiente la operación de los recursos públicos.

Por su parte, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, subrayó que se encuentran en marcha acciones que buscan impulsar la producción lechera, ovina y caprina en estas entidades.

Un ejemplo, dijo, es el Centro de Mejoramiento Genético de Singuilucan, Hidalgo, en el cual se realizan investigaciones para aumentar la producción y calidad de los productos de esta especie, entre ellos leche, carne y cajeta.

Destacó que en este centro se han realizado más de 200 mil inseminaciones que contribuyen a aumentar el hato e incorporar mayor calidad.

Antes, añadió, sólo existían cinco inseminadores para estas especies en el país, ahora ya se cuentan con 200 expertos certificados, lo que contribuye a mejorar la genética y la calidad de los productos ovinos y caprinos.

Además, agregó, se trabaja en el mejoramiento genético de nueve razas de ovino y caprino, lo que beneficiará a la ganadería regional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Instituto Tecnológico de Mérida anuncia inversión de 10 mdp para infraestructura

El gobernador anunció que este 2025 se invertirán 10 millones de pesos para construir el domo de la plaza cívica del plantel.

Rechazan IMPI y SACM acusaciones de extorsión y defienden legalidad de cobro de regalías

En un comunicado oficial, ambas instituciones aclararon que sus acciones se fundamentan en la Constitución y la Ley Federal del Derecho de Autor.

Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Alejandro Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, detalló que se ejecutan obras con una tercera parte del costo normal, ya que no hay moche, ni milpa. La rehabilitación de la Carretera de San Francisco Totimehuacan hacia la desviación a San Baltazar Tetela está al 100%.

Clara Brugada inicia programa de demolición de edificios afectados por sismos de 1985 y 2017

Clara Brugada señaló que el objetivo de este programa es que las edificaciones vulnerables se liberen de riesgo.