Toyota cancela anuncios de televisión de los Juegos Olímpicos de Tokio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Toyota Motor Corp., uno de los principales patrocinadores para los Juegos Olímpicos de Tokio, ha decidido retirar todos sus anuncios de televisión relacionados con el evento olímpico.

Los medios japoneses especularon que la decisión se tomó porque el fabricante de automóviles teme que la asociación con los problemáticos Juegos de Verano, pueda empañar su marca en lugar de pulirla.

“Los Juegos Olímpicos se están convirtiendo en un evento que no ha ganado la comprensión del público“, dijo un ejecutivo de relaciones públicas de Toyota de apellido Nagata al diario japonés Yomiuri el lunes.

El ejecutivo agregó que el CEO de Toyota, Akio Toyoda, y otros altos ejecutivos no asistirían a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio el 23 de julio.

Toyota estaba planeando publicar una serie de anuncios de televisión en Japón con los atletas olímpicos que la compañía patrocina.

Ahora, los analistas de los medios estarán atentos para ver si la decisión de Toyota, un titán del mundo de los negocios japonés, hace que otros patrocinadores y anunciantes locales se distancien de los Juegos.

Sobre los patrocinios

Varias compañías japonesas gastaron más de $3 mil millones para patrocinar dicho evento.

Pero, al menos, 15 compañías japonesas pagaron unos 135 millones de dólares cada una para convertirse en Tokyo 2020 Gold Partners, el nivel más caro de patrocinio ofrecido a las empresas locales.

Además de la publicidad en televisión, muchos de los patrocinadores olímpicos estaban planeando organizar actividades de marketing a gran escala para aumentar el entusiasmo por sus marcas.

Sin embargo, esos planes se desecharon hace dos semanas, cuando los organizadores olímpicos anunciaron que los espectadores serían prohibidos en casi todas las sedes olímpicas.

Mientras tanto, se estima que Japón y sus contribuyentes han gastado más de 26 mil millones de dólares en organizar los Juegos, incluidos los sobrecostos adicionales debido al aplazamiento de un año.

Un futuro incierto

Con Tokio bajo su cuarto estado de emergencia en medio de un aumento en los casos de COVID-19 de la variante delta, la preocupación pública sigue siendo alta.

Y en un evento en el que participan decenas de miles de atletas, funcionarios y periodistas que ingresan desde todo el mundo, se pondrán en peligro miles de vidas.

En una encuesta publicada el lunes por el diario Asahi, el 68 por ciento de los encuestados dijo que dudaba de la capacidad de los organizadores olímpicos para controlar las infecciones por coronavirus.

Mientras que el 55 por ciento dijo que se oponía a que los Juegos se llevaran a cabo según lo planeado.

Con los Juegos programados para comenzar en cuatro días, poco más del 20 por ciento del público japonés está completamente vacunado contra el coronavirus.

También te puede interesar:

Mark Hoppus, bajista de Blink-182, revela que tiene cáncer de linfoma

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".