Ciudad de México.- Como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), Tomás Pliego Calvo, compareció ante la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, donde expuso los avances de su dependencia y los retos por atender en materia de participación social y desarrollo comunitario.
Durante la sesión, el presidente de la comisión, Fernando Zárate Salgado (MORENA), subrayó que este tipo de ejercicios refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas. Recordó que el objetivo es que el Congreso y el Gobierno trabajen juntos para garantizar que las acciones públicas respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
Por su parte, la diputada Ana Luisa Buendía García (MORENA) celebró el impulso de un modelo de “gobierno de territorio y no de escritorio”, mientras que la legisladora Paula Alejandra Pérez Córdova (PVEM) reconoció el programa “Del Campo a la Ciudad” como una acción que refleja una gestión cercana, sensible y ágil. , afirmó.
Presentan resultados de programas que fortalecen la atención directa a la ciudadanía
Durante su intervención, Tomás Pliego Calvo detalló los avances del programa MERCOMUNA, el cual “modifica la lógica de los programas sociales” al beneficiar a 335 mil personas y generar una derrama económica de 300 millones de pesos.
También destacó el programa “Casa por Casa”, que ha realizado 41 jornadas en 99 unidades territoriales con 78 mil 55 folios SUAC levantados, de los cuales el 75 por ciento ya fueron atendidos. Pliego señaló que el Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) requiere una actualización tecnológica que permita mejorar la respuesta y seguimiento a las solicitudes vecinales.
En cuanto al programa “Del Campo a la Ciudad”, informó que se han movilizado 211.6 toneladas de alimentos con un ahorro de entre 30 y 50 por ciento para las familias beneficiadas. Además, explicó que el proyecto “Territorios de Paz e Igualdad” beneficiará a más de 630 mil habitantes en colonias y barrios con mayores índices de desigualdad y violencia, donde participan diversas secretarías del gobierno capitalino.
La SAPCI reafirma su compromiso con la planeación participativa y la justicia social
En la comparecencia, Pliego Calvo destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, especialmente en obras públicas como la ciclovía de Tlalpan, el Cablebús y las UTOPÍAS, con el propósito de reforzar la planeación participativa y garantizar que los proyectos se ejecuten con transparencia y eficiencia.
El funcionario adelantó que las Casas de Gobierno contarán con su propio presupuesto y patrimonio, lo que permitirá responder directamente a las demandas ciudadanas relacionadas con obras y servicios. Finalmente, subrayó que los programas sociales inciden de manera positiva en la seguridad y la paz, al recordar que “no puede haber paz, si no hay justicia”.
AM.MX/CV
