Toma protesta nuevo presidente de la JAPEM para el periodo 2020-2023

Fecha:

/COMUNICAE/

Eligen los representantes de la Asistencia Privada mexiquense a Juan Manuel Rosas Pérez, debido a su experiencia en distintos programas sociales y quien también se desempeña como director de responsabilidad social de Grupo Gigante. Propugna el recientemente elegido presidente de la JAPEM por reivindicar el papel de las organizaciones sociales como promotoras de la transformación social. Rindió informe de resultados del periodo 2019-2020 la presidenta saliente Guadalupe Mariscal Torroella

En el marco del informe de resultados 2019-2020 de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), realizado por María Guadalupe Mariscal Torroella, quien culmina su periodo como presidenta, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca tomó protesta a Juan Manuel Rosas Pérez como nuevo presidente de la Junta para el periodo 2020-2023.

La JAPEM es un organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo de la entidad que tiene por objeto cuidar, fomentar, desarrollar, vigilar, asesorar y coordinar a las Instituciones de Asistencia Privada dentro del territorio estatal.

Durante su toma de protesta, Juan Manuel Rosas Pérez se comprometió a brindar atención a los sectores más vulnerables de la sociedad mexiquense, a través de los proyectos sociales de las Instituciones de Asistencia Privada y exhortó a los integrantes del Órgano de Gobierno de la Junta a integrar un equipo de trabajo de “mangas arriba”, ya que se viven tiempos de esfuerzo y compromiso.

Rosas Pérez se desempeña actualmente como director de responsabilidad social de Grupo Gigante y además también ha sido miembro de Consejos y Patronatos de diferentes instituciones y programas sociales.

El recién electo presidente de la JAPEM expresó que buscará reivindicar el papel de las organizaciones ciudadanas como promotoras de la transformación social, al tiempo que agradeció al Secretario de Desarrollo Social por su nombramiento como presidente de la JAPEM e hizo extensiva su admiración por su antecesora, María Guadalupe Mariscal Torroella, a quien dijo tomar como ejemplo por su incansable labor en pro de los más desprotegidos.

Por otra parte, durante el informe de resultados de la JAPEM presentado por Mariscal Torroella se destaca la vinculación de las Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P.) con aliados estratégicos, para así fortalecer y profesionalizar su labor social, tales como empresas, organismos públicos y privados, universidades, centros de investigación, entre otros.

Asimismo, la presidenta saliente informó que actualmente colaboran con la Junta 71 donantes, quienes otorgaron 156 donativos y agregó: “Los donativos tienen un valor estimado en $6,205,710 pesos, pero sin lugar a dudas, su valor no tiene precio cuando han sido otorgados de corazón y para beneficiar a los sectores más vulnerables”.

Los bienes donados consistieron principalmente en alimentos perecederos y no perecederos, insumos médicos, ropa y calzado, accesorios y mobiliario para el hogar y la oficina, artículos de papelería, material didáctico y bibliográfico, así como juguetes, entre otros.

Por último, Guadalupe Mariscal puso de manifiesto que este año se constituyeron 15 nuevas Instituciones de Asistencia Privada, por lo que actualmente 75 municipios mexiquenses cuentan con una instancia constituida legalmente en la entidad mexiquense, algunas de las cuales también benefician a comunidades vulnerables en los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.