Más de 40 mil personas acudieron a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios, FILUNI2025, que se llevó a cabo del 26 al 31 de agosto en las instalaciones de la Universidad Autónoma de México.
Durante seis días de inspiración y encuentro, los asistentes pudieron conocer a 120 artistas y académicos de la Universidad de Chile, país invitado de honor, y conocer libros de 150 sellos editoriales provenientes de 16 países.
De igual manera, se realizaron conversatorios, talleres, venta de libros, presentación de proyectos universitarios, como la segunda edición de la revista Fósforo UNAM, así como muchas actividades más.
Lo que se vivió en la FILUNI
En el conversatorio “Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del medio ambiente” figuras importantes como Miguel Insulza, Alicia Bárcena y Leonardo Lomelí Vanegas, conversaron sobre las relaciones entre ambas naciones en cuanto a estos temas.
Igualmente, se presentaron Claudia Pinero, Rosa Beltrán y Socorro Venegas, quienes además de presentar sus libros, abordaron temas que tratan en ellos como el thriller, los tabús y las realidades silenciosas como la prostitución en jóvenes de clase media.
En el cierre de la #FILUNI2025, @claudiapineiro conversó con @RosaBeltranA y @SocorroVenegas sobre literatura, thriller y tabús: secretos de familia, hipocresías de clase y otras realidades silenciadas, como la creciente prostitución entre jóvenes de clase media en el mundo.… pic.twitter.com/tQzENcNiBE
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) September 1, 2025
Asimismo, la escritora chilena Lina Meruane, presentó su libro “Palestina en pedazos a través de una lectura dramatizada donde abordó los tiempos de censura y silenciamientos, así como la migración forzada.
Por otro lado, integrantes de LASTESIS, realizaron el performance “Canciones para cocinar”, inspirado en el cuento de la escritora Rosario Castellano, “Lección de cocina”, donde articularon denuncias históricas de los feminismos.

En cuanto a las artes visuales, alumnos de la FAD junto al muralista chileno Mono González realizaron un colorido mural para conmemorar los 70 años de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Además de ello, se realizó un ciclo de cine, donde la Universidad de Chile en colaboración con TV UNAM, presentó cinco películas chilenas de diversos géneros, del 25 al viernes 29 de agosto, por los distintos canales de TV UNAM.
A la vez, hubo presentaciones de teatro y danza, lecturas de poesía y el concierto dramatizado “La población de Víctor Jara” que rindió tributo al trabajo de uno de los artistas fundamentales de Chile.
31 minutos en la FIL
Sin duda, una de las presentaciones más esperadas fue la de Álvaro Díaz, uno de los realizadores de 31 minutos, el noticiero más entretenido de Chile, en el Centro Cultural Universitario, donde más de 2000 personas siguieron la charla dentro y fuera del recinto.
¡La visita a la @UNAM_MX de Álvaro Díaz, creador del más entrañable noticiero de la televisión, “31 Minutos”, ha sido todo un acontecimiento! 🙌🎉 ¡Reímos, recordamos y cantamos a coro con chic@s y grandes! 😍👇#FILUNI2025 #FILUNI@librosunam @uchile @Juan_Melia pic.twitter.com/Pkp2it5OY8
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) August 27, 2025
El realizador conversó sobre la historia y el impacto de este programa infantil y juvenil que llegó a ser conocido en toda en Latinoamérica, con sus personajes entrañables como Tulio, Juan Carlos Bodoque, Juanín y muchos más.
Entre disfraces, títeres, risas y canciones el público compartió el cariño por este noticiero, confirmando que el universo de 31 minutos ha llegado al corazón de toda una generación.
Estos seis días que duró la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios, no solo fue un encuentro entre académicos y estudiantes, sino que también reunió a amantes de la cultura y el entretenimiento.