¡Todo un éxito! Concluyó la 1era Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Fecha:

Ciudad De México.- Después de diez días de intensa jornada cultural, cierra con gran éxito la primera Feria Internacional del Libro en Coyoacán, FILCO 2022, la cual se vivió como un espacio inclusivo de expresión para escritores consagrados, talentos emergentes, emprendedores y artistas independientes.

Con la FILCO 2022 comenzaron las actividades conmemorativas de los 500 años de la fundación del Ayuntamiento en Coyoacán, esta feria literaria fortalece la presencia cultural de la demarcación, situándola como epicentro cultural de la ciudad.

Autores de la talla de José Woldenberg, Martha Robles, Rodolfo Narro, Felipe Garrido, Mauricio Carrera, Adalberto Gutiérrez, y Ulises Paniagua, se presentaron en esta feria literaria, atrayendo a un gran número de seguidores.

Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, encabezó el acto de clausura en el que reconoció la labor de todas y a todos los que participaron entusiastamente para llevarla a buen puerto.

Anunció que la primera edición de la FILCO convocó a 220 mil visitantes, 113 expositores, más de 30 mil títulos vendidos, 144 conferencias, 90 actividades gratuitas en talleres, así como la presencia de distintos países de África, con lo que el gobierno de Coyoacán acreditó su compromiso de cultura para todos.

Recalcó que la administración que encabeza el alcalde Giovani Gutiérrez, tiene la convicción de ofrecer acceso a la cultura de manera amplia, con una genuina vocación para vivir una cultura democrática y experimentar a la vez, a la democracia en la cultura.

“La vocación de servicio que tenemos en esta alcaldía, una vez más, se manifiesta con este cúmulo de acciones que realizamos para la sociedad en su conjunto, sin exclusiones ni discriminación alguna, como lo es, este espacio para la libertad que más bien, logra integrar visiones del mundo en este festival libresco”, apuntó.
.
El funcionario adelantó que este evento que reunió a más de 100 editoriales e importantes personalidades del mundo de la literatura se repetirá el próximo año, debido a la aceptación que tuvo, además de responder a los ejes rectores de la nueva administración coyoacanense. “Este evento se circunscribe integralmente como parte de los cinco ejes de gobierno que tenemos en Coyoacán. Estos cinco ejes o pilares son seguridad, más y mejores servicios urbanos, cultura, igualdad de oportunidades y reactivación económica”.

Al cierre de la feria organizada por Gerardo Valenzuela, fundador de este evento, el embajador de la República de Côte d’Ivoire, oficialmente conocida como Costa de Marfil, LY Deérou Robert, agradeció a las autoridades de la alcaldía, la apertura hacia la cultura africana al haber sido el país invitado de honor.

La embajada de la República de Côte d’Ivoire, engalanó la noche con una presentación de danzas africanas y ofreció a los presentes un brindis que incluyó una pequeña muestra gastronómica de su país.

“Me es muy grato saludarles esta noche, aquí en la alcaldía Coyoacán con motivo de la ceremonia de clausura de la Feria internacional del Libro, les saludo con mucho cariño y les transmito también la amistad de un pueblo amigo y hermano, también agradezco al alcalde Giovani Gutiérrez por esta encomiable iniciativa cultural y la inclusión de los países participantes”, expresó.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, Francisco Mariano Pérez, director del Centro de Estudios de las Culturas Africanas; Gerardo Valenzuela, organizador de FILCO 2022; Juan Pablo Gómez, escritor emergente y director de proyectos culturales FILCO; Flor Minor, escultora y artista gráfica, Guillermo Kahlo, fotógrafo de amplia trayectoria, Federico Acosta, descendiente directo del emperador Moctezuma y Bob Schalkwijk, reconocido fotógrafo holandés.

Te recomendamos:

El Centro Histórico de la Alcaldía Coyoacán se renovará

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.