¿Todo el plástico se puede reciclar? aquí te contamos

Fecha:

¿Sabías que no todo el plástico se puede reciclar? Si bien las botellas de PET pueden volver a ser útiles tras ser desechadas, hay otros plásticos que por su composición o difícil manejo requieren un procedimiento químico particular más  peligroso o costoso que dificulta el que puedan ser reutilizados.

Se calcula que del plástico existente en la Tierra, solo el 9% de este se recicla, mientras que la mayoría de ellos termina en vertederos, incinerados o en la naturaleza, convirtiéndose en un claro problema ambiental.

De acuerdo con el United Nations Development Programme (UNDP), depositar en el contenedor de reciclado productos que no se pueden reciclar puede contaminar el flujo de residuos e incluso dañas el equipo de reciclado.

Por tal motivo, conocer los plásticos que tenemos como residuos y cuáles de ellos pueden volver a tener vida útil, es necesario a la hora de decidir reciclarlos.

Tipos de plásticos

Seguramente has visto que cada producto de plástico contiene un pequeño triángulo con un número dentro. Este es el código de identificación que señala que tipo de resina contiene el producto utilizado, es decir, a qué tipo de plástico se refiere.

Reconocer cada uno de ellos es importante para saber cuáles son los productos que se pueden reciclar y cuáles no, por lo cual te mostramos una lista de ellos:

  • 1. PET (tereftalato de polietileno)- productos como botellas de bebidas o envases de alimentos como frutas, ensaladas u otros. Fácilmente reciclable
  • 2. HDPE (polietileno de alta densidad)-productos como botellas de leche, envases de yogurt bebible, artículos de limpieza, entre otros. Fácilmente reciclable
  • 3. PVC (cloruro de polivinilo)- productos como tuberías o aislamiento de cables o envases duros. Desprende partículas tóxicas, no es fácilmente reciclable ni apto para ser quemado.
  • 4. LDPE (polietileno de baja densidad)- productos como bolsas o envoltorios de plástico. Puede reciclarse.
  • 5. PP (polipropileno)- productos como frascos de medicamentos, envoltorios de frituras y algunos vasos. Puede reciclarse.
  • 6. PS (poliestireno)- productos como platos, vasos o cubiertos desechables, envases de helado o yogurt, entre otros. No suele reciclarse de forma convencional por su composición.
  • 7. Todos los demás plásticos no incluidos en las categorías anteriores.
Qué beneficios nos trae el reciclaje? 5 datos que necesitas saber | National Geographic
¿Qué beneficios nos trae el reciclaje? 5 datos que necesitas saber. Foto: NatGeo

Es importante que al momento que decidas reciclar, lo hagas en la categoría que le corresponde, de acuerdo al número que tiene el empaque.

Cabe mencionar que los plásticos pertenecientes a las categorías 1 y 2 (PET y HDPE) suelen reciclarse con mayor frecuencia, mientras que los otros tipos de plástico son más difíciles de reciclar, por lo que encontrar un centro de reciclaje que incluya a los últimos no siempre es tan sencillo.

¿Cómo se recicla el plástico?

Como ya se mencionó, los plásticos que más suelen ser reciclados pertenecen al PET y HDPE, por lo que fácilmente puede encontrarse un contenedor o depósito que tenga la leyenda PET. Una vez ubicado el centro en donde llevarás tus plásticos, de preferencia lava y seca tus plásticos, evitando que contengan residuos de comida y deposítalos en el centro de reciclaje más cercano a ti, de acuerdo con el número o categoría que tengan debajo del empaque.

Al llegar a las instalaciones de reciclado, los residuos serán limpiados y centrifugados para eliminar cualquier contaminación, para después ser separados por colores, triturados, calentados y convertidos en pellets que se convertirán en la materia prima para crear nuevos productos.

El proceso de reciclaje del plástico - HLP Klearfold
El proceso de reciclaje del plástico. Foto: HLP Klearfold

¿Y si no puedo llevar a reciclar mis residuos?

Sabemos que no todo el plástico puede reciclarse tan fácilmente y que en muchas ocasiones pareciera que no tenemos un centro de reciclaje al lado de nuestras casas para dejar nuestros residuos o no disponemos del tiempo para hacerlo; sin embargo, hay otras cosas que aún podemos hacer para cambiar nuestra relación con este material.

Principalmente, podrías empezar sustituyendo el uso de plásticos de un solo uso, por ejemplo, cambiando el uso de botellas plásticas por un termo para llevar tus bebidas. Igualmente, podrías evitar consumir los productos que no puedas reciclar, reutilizar los que tengas y finalmente eliminar la necesidad de utilizar los plásticos que no requieras.

Eliminar los plásticos de nuestras vidas no es una tarea sencilla; sin embargo, llevarlos a reciclar siempre que sea posible y alargar su vida útil, o bien no utilizarlos si no es necesario y optar por alternativas más ecoamigables, podría ser de gran ayuda para aminorar nuestra huella ecológica.

Te podría interesar:

Perfecciona científica uso de plástico 100% de nopal

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos