Tlaxcala es sede del Congreso Regional de Bomberos

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- El estado de Tlaxcala es anfitrión del Congreso Regional de Bomberas, a celebrarse los días 12 y 13 de marzo en el Centro de Convenciones de la capital.

El acto inaugural fue encabezado por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia, quien estuvo acompañado por Marco Antonio Sánchez Guerrero, presidente de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos y director general del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas, así como por Antonio Cervantes Hernández, delegado de policía y tránsito del Heroico Cuerpo de Bomberos Tlaxcala.

A nombre del Gobierno del Estado, el funcionario destacó que Tlaxcala sea sede de este evento que convocó a bomberas de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Veracruz y Sonora, entre otros, para compartir experiencias a través de talleres, conferencias y concursos de competencia.

Subrayó que la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha apostado por el crecimiento, la capacitación y el equipamiento del cuerpo de bomberos en el estado, y ha manifestado también el reconocimiento del papel de las mujeres en las tareas de protección y salvaguarda en beneficio de las familias tlaxcaltecas.

Por ello, Nieto Galicia reconoció las acciones y labores que realizan las mujeres bomberas, así como la importancia de su trabajo en el fortalecimiento del tejido social.
Asimismo, resaltó su esfuerzo por superar prejuicios en su entorno laboral y su valiosa contribución a la seguridad y protección de la comunidad.

El Coordinador Estatal de Protección Civil afirmó que el Congreso Regional de Bomberas busca ofrecer un espacio de actualización para las bomberas de las diversas centrales, con el objetivo de mejorar sus capacidades para atender incendios, rescates y otro tipo de emergencias en las que es indispensable su apoyo.

Por tanto, este evento contempla una exposición de extracción vehicular y técnicas de extinción de incendios por personal capacitado para demostrar lo básico y fundamental en la atención de emergencias.

Dicha capacitación, comprende temas relevantes, como termografía, investigación de incendios; transversalidad, liderazgo y participación de la mujer bombero; extracción vehicular, SCI y técnicas de extinción de incendios, e intervención de binomios caninos, entre otros.

Es de esta manera como el Gobierno del Estado, a través de la CEPC, reafirma su compromiso con la formación, el reconocimiento y el fortalecimiento del papel de las mujeres en el cuerpo de bomberos y la protección civil.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras