Tlalpan impulsa educación ambiental y combate la tala con nuevo plan integral

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en coordinación con el Gobierno de la Alcaldía Tlalpan, anunció el inicio del Programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, una estrategia integral enfocada en proteger el suelo de conservación, fomentar la participación comunitaria y garantizar la preservación de los recursos naturales en las zonas montañosas del sur de la capital.

La presentación del programa estuvo a cargo de la alcaldesa Gaby Osorio, quien destacó que esta política pública se articula bajo tres ejes clave: educación ambiental, vigilancia territorial y ordenamiento con apoyo tecnológico, como parte del compromiso por fortalecer la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades en Tlalpan.

Estrategia ambiental fortalece la política de tala cero impulsada por el gobierno de Clara Brugada en zonas de alto valor ecológico

Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que este esfuerzo responde a la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien ha propuesto como prioridad alcanzar el objetivo de tala cero en la capital. “En puntos críticos como San Miguel Topilejo —antes identificado como un foco rojo— ya se ha logrado un control efectivo del problema de tala clandestina”, subrayó.

Álvarez Icaza reiteró que uno de los propósitos centrales del sexenio es la recuperación de 2,500 hectáreas de Suelo de Conservación, recordando que estos espacios son fundamentales para la recarga de mantos acuíferos y la purificación del aire urbano. “Si no hay Suelo de Conservación no hay vida en la Ciudad de México”, afirmó.

Resultados iniciales del programa evidencian avances en la recuperación del suelo y combate a la tala ilegal

El programa ya reporta resultados relevantes en su primera etapa:

  • Recuperación de 70 hectáreas invadidas
  • 20 operativos de vigilancia ambiental
  • 150 recorridos en zonas prioritarias
  • Aseguramiento de 333 trozas y 273 piezas de madera
  • Instalación de 35 filtros ambientales
  • Formación de 10 brigadas comunitarias

Estas acciones han sido posibles gracias a la coordinación entre SEDEMA, PROFEPA, DGCORENADR, Guardia Nacional, SEDENA y autoridades comunales y ejidales.

Educación ambiental y participación comunitaria como pilares para la protección del suelo de conservación

El componente educativo del programa contempla más de 100 talleres en escuelas de pueblos originarios, jornadas de reforestación con especies nativas, recorridos ecológicos, escuelas de formación ambiental, mapeo digital del territorio y actividades con perspectiva de género.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente, apostando por soluciones participativas y sostenibles que garanticen el futuro del Suelo de Conservación y de la biodiversidad capitalina.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.

Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, y un aserradero en Campeche

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros, y la normatividad forestal.

CFE, comprometida con la justicia social y el nuevo humanismo mexicano, avanza con la rehabilitación de galerías en Pasta de Conchos

Continúan los trabajos de búsqueda de los mineros conforme al Plan de Justicia y Reparación en Pasta de Conchos y se prioriza la seguridad de los trabajadores.

Llama Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a coletivas y Sociedad Civil a colaborar permanente

Indicó que el país aún vive las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social