Ciudad de México.- Del 30 de octubre al 2 de noviembre, los colores, aromas y sonidos del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 (FIDDEM) llenarán nuevamente los pueblos del sur de la capital. Este año, la celebración será posible gracias a la colaboración entre la Alcaldía Tláhuac, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, los Patronatos Comunitarios de San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac y Santiago Zapotitlán, así como de artistas, productores, colectivos y familias que mantienen viva una de las tradiciones más queridas de México.
El anuncio del festival se realizó en el Museo de Arte Popular, con la presencia de Ana Francis López Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura capitalina; Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Miguel Ángel Rodríguez Palma, jefe de la Unidad de Atención a Pueblos Originarios; y representantes culturales como Gabino Palomares, el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, integrantes de Tlayacapan y Campeche Show.
El arte y la espiritualidad protagonizan el inicio del festival
La conferencia de presentación comenzó con las interpretaciones de Llorona y El Jinete, a cargo de Liz Ruiz y el Mariachi Hermanos Ponce, dando un tono solemne y emotivo a la jornada.
Durante su intervención, Ana Francis López Bayghen explicó que la Secretaría de Cultura acompañará las celebraciones con una Ofrenda Comunitaria Monumental, la Catrina Monumental elaborada por el Faro Tecómitl, el Colectivo Verbena Muxe y la Escuela de Teatro de las Utopías. También se presentará una carpeta de cartonería monumental, la Caravana Cultural en PILARES Selene y la participación en el Desfile de Día de Muertos, con comparsas de Tlaltenco y Zapotitlán.
“Este festival es uno de los más importantes del país y del mundo en torno al Día de Muertos. Nos recuerda que esta ciudad tiene una potencia cultural enorme, construida desde los pueblos y sus memorias vivas”, expresó la funcionaria. Además, anunció el concierto de Mono Blanco en la Plaza Juárez de Mixquic y la recuperación del Embarcadero Puerto Vallarta como parte de los proyectos culturales permanentes en la zona.
Tláhuac reafirma su identidad como territorio de cultura y comunidad
Por su parte, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón agradeció el respaldo de la jefa de Gobierno Clara Brugada y la Secretaría de Cultura para consolidar a Tláhuac como un espacio donde la tradición y la paz se fortalecen desde la cultura.
“En Tláhuac, la celebración de Día de Muertos es una construcción colectiva que nace de las casas, de las manos que siembran, que cocinan, que crean y que recuerdan. Nuestro compromiso es fortalecer estas prácticas y asegurar su transmisión con respeto y orgullo”, señaló.
A su vez, Miguel Ángel Rodríguez Palma destacó que, para los pueblos originarios, esta festividad representa una oportunidad espiritual para revivir los recuerdos y reencontrarse con los seres queridos, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia que caracteriza a la región.
Un festival con espíritu internacional y una amplia oferta artística
El FIDDEM 2025 contará con la participación de Colombia como país invitado, que traerá muestras de su música, danza, gastronomía y rituales tradicionales. También participarán representantes de Perú, Argentina, Guatemala, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Jamaica, Corea del Sur, Haití, Nepal y Marruecos, fortaleciendo el carácter multicultural del evento.
Durante los cuatro días de celebración, los siete pueblos originarios de Tláhuac ofrecerán talleres, exposiciones, conciertos, bazares, corredores gastronómicos y de artesanías, así como paseos turísticos y obras de teatro lacustre en el Lago de los Reyes Aztecas.
La cartelera artística incluirá presentaciones de Natalia Jiménez, Jorge Muñiz, Fernando Delgadillo, Salón Victoria, el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, agrupaciones de son y comparsas tradicionales. El Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 invita a vivir la tradición desde su raíz comunitaria, donde cada ofrenda, flor y camino iluminado son una forma de celebrar la vida a través del recuerdo.
AM.MX/CV
