Tinta de los tatuajes puede liberar sustancias cancerígenas: estudio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).-  La tinta para realizar tatuajes contiene pigmentos de baja pureza, no fabricados específicamente para decorar la piel ni autorizados para su uso cosmético, por lo que pueden producir riesgos para la salud, según un informe de la Comisión Europea.

De acuerdo con la agencia EFE, quien obtuvo acceso al documento, la mayoría de las tintas utilizadas para tatuar se importan de Estados Unidos, las cuales pueden producir la degradación de sus colorantes en la piel, en particular durante la exposición a los rayos del sol o los rayos ultravioletas, así como al láser.

Cerca del 80% de esos colorantes utilizados en los tatuajes son orgánicos y más del 60% son pigmentos azoicos, algunos de los cuales pueden liberar aminoácidos aromáticos cancerígenos, advirtió el estudio, el cual también advierte que en el mercado europeo se han encontrado productos para tatuar o de maquillaje permanente que contienen sustancias químicas peligrosas.

Según el informe, España figura entre los países de la Unión Europea (UE) con una legislación más estricta a la hora de regular los tatuajes, al establecer límites a ciertas impurezas en las tintas, o tener una lista negativa para algunos colorantes.

Por otra parte, advirtió de la escasa información disponible por ejemplo sobre las complicaciones derivadas de los tatuajes, al no existir una recopilación sistemática de datos.

Señaló que la mayoría de las reclamaciones están relacionadas con el proceso de curación, pues cerca del 5% de las personas tatuadas pueden tener infecciones bacterianas.

“Algunas reacciones, frecuentemente exacerbadas por la exposición al Sol, son impredecibles” y pueden aparecer a veces después de décadas, según la Comisión Europea.

Otros efectos adversos, como los desórdenes en la pigmentación de la piel, “pueden afectar a entre el 5 y el 15 % de los pacientes que utilizan una terapia de láser, que no siempre es efectiva a la hora de eliminar totalmente los tatuajes no deseados”.

Los efectos potenciales de la exposición a los químicos presentes en las tintas a largo plazo “todavía se desconocen” y pueden ser importantes en un tiempo, debido al alto número de personas tatuadas.

El informe concluye que hacen falta métodos analíticos armonizados para estudiar las tintas de estos productos y que habría que actualizar los requisitos vigentes para los productos químicos y su etiquetado.

Asimismo, pidió buenas prácticas para la buena fabricación de las tintas para tatuar y de directrices sobre su evaluación de riesgos, y en particular de sus ingredientes, en particular de los colorantes.

También alertó de la fragmentación que existe en el mercado debido a las distintas legislaciones, que hacen que algunos productos se puedan vender en unos países de la UE pero no en otros, lo que puede tener un impacto en la protección de los consumidores.

Las conclusiones del estudio tienen por objetivo aportar pruebas científicas para decidir si hacen falta medidas a nivel de la Unión para garantizar la seguridad de las tintas y los procesos que se siguen para tatuar o llevar a cabo un maquillaje permanente.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hospitales, seguridad y servicios básicos en Yucatán se mantendrán activos este martes

El Gobierno de Yucatán informó que los servicios esenciales permanecerán activos este martes 16 de septiembre, feriado oficial.

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó a entidad federativa.

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.

Profeco recuerda a la población sus derechos en restaurantes y bares durante las fiestas patrias

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco