TIEMPO DE MOVIES: ¿Estrategia publicitaria o un grave error?

Fecha:

Por Patricia Ornelas

@PatyOrnelasV

El sobre equivocado dado a Warren Beatty y Faye Dunaway por parte de PriceWaterhouse Coppers ha despertado una serie de especulaciones, la más interesante es que todo fue planeado. En efecto, existe una máxima de las Relaciones Públicas que dice “es mejor que hablen de ti, aunque sea mal” que se aplicaría perfecto para este caso.

Y es que después de tenernos más de 7 horas pegados a la TV, lo más emocionante pasó justo al final y eso es lo único que recordaremos los próximos años. Por lo pronto, los dos empleados de PwC responsables del error ya fueron despedidos, y muy probablemente la empresa auditora corra la misma suerte.

Además del error épico, los premios estuvieron bien repartidos para mi gusto. La La Land que tuvo 14 nominaciones, se llevó 6 premios incluido el de Mejor Actriz y Mejor Director; Luz de Luna ganó 3 premios incluido Mejor película; Manchester junto al Mar 2, incluido el de Mejor Actor; y Hasta el Último Hombre producida por Mel Gibson se llevó 2 Montaje y Mezcla de Sonido.

Los estrenos

El Cliente del Director iraní Asghar Farhadi, ganadora del Oscar 2017 a Mejor Película en Lengua Extranjera es una joya que no deben perderse todos los mayores de 15 años.

Es un drama en el que se exponen códigos culturales que aunque parezca increíble, siguen dominando la moral mal entendida en muchísimos países incluido Irán, y porqué no, en nuestro mismísimo México.

Resulta que una pareja que tiene que cambiarse de departamento, porque el suyo puede ser afectado por unos trabajos de construcción que están haciendo muy cerca, encuentra uno que aparentemente es una maravilla, muy iluminado, espacioso y hasta con una renta accesible. Lo toman de inmediato, pero se dan cuenta de que la inquilina anterior no se llevó sus cosas, situación que les llama la atención.

Un día, la esposa se queda sola mientras el esposo sale a comprar algunos víveres al súper, en eso un individuo se mete al departamento y la violenta sexualmente. En una sociedad tan cerrada y llena de prejuicios, la esposa opta por callar y el esposo por la venganza con todo y sus consecuencias. Es un filme que nos invita a todos a reflexionar.

Sola contra el Poder, es mi siguiente recomendación. Aborda el tema del lobby, es decir, de las personas que se dedican a influir de diversas maneras para lograr que pasen o que no pasen las iniciativas de ley que existen en todos los países del mundo, y que afectan los intereses de empresas multinacionales.

Elizabeth Sloane es una estratega política impecable e implacable que está acostumbrada a correr riesgos que solo ella acepta. Es muy creativa y valiente, y no le importa ni su propia carrera ni seguridad. Definitivamente hay que verla.

El espacio entre nosotros. Una joven tripulación se va a vivir a Marte, pero una integrante está embarazada sin que nadie se hay percatado. El problema inicia cuando el bebé nace en aquel planeta y su corazón late sin la fuerza que proporciona la gravedad. El chico está destinado a vivir solitario en Marte, pero se enamora, y lo único que los separa es… el espacio. El problema sigue siendo su corazón.

Industria

Y para finalizar, les comento que la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica CANACINE, dio a conocer los resultados de taquilla y asistencia a las salas de cine en el 2016. Destaca que el cine mexicano vendió 30.4 millones de boletos de los 330 millones que se vendieron en el total los complejos cinematográficos. Asimismo, las películas de manufactura nacional recaudaron en taquilla 1,330 millones de pesos de los 15,250 millones de pesos que registró la industria. 56 de las 421 películas estrenadas en México fueron mexicanas.

Las más gustadas fueron ¿Qué culpa tiene el niño? que tuvo ingresos por 277 millones de pesos y casi 6 millones de personas fuimos a verla (yo fui 2 veces porque ¡me encantó!); le siguió No Manches Frida que ingresó 222 millones de pesos y 5 millones de asistentes; y por último Treintona, Soltera y Fantástica que recaudó 135 millones de pesos y casi 3 millones de personas la vieron. Interesante que las 3 sean comedias, buen dato para los jóvenes productores mexicanos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bienestar financiero: el salario emocional que transforma la vida de los empleados y crece la productividad de las empresas

A pesar del aumento en el salario reportado por el INEGI, millones de trabajadores siguen atrapados en el estrés financiero, con altos niveles de endeudamiento que impactan en su trabajo. Este escenario ha llevado a que cada vez más empresas integren acciones que contribuyan con el bienestar financiero de sus empleados, como parte de su estrategia de talento, conscientes de que la estabilidad económica de su fuerza laboral se traduce en productividad.

Retiro de estructuras irregulares transforma la imagen de la alcaldía Cuauhtémoc y sus colonias

La alcaldía Cuauhtémoc intensifica esfuerzos para retirar estructuras irregulares y comercio no autorizado en la vía pública. Con acciones rápidas y efectivas, busca garantizar espacios seguros y accesibles para todos los ciudadanos en la Ciudad de México.

Tabasco se reporta listo para el próximo escolar

El próximo 1o de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026 en educación básica en Tabasco, con una matrícula de 465 mil 909 alumnos.

Hoy, las y los jóvenes no son una estadística más, son el corazón de la transformación: titular de la SEP, Mario Delgado

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, resaltó diversas acciones que se han implementado en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar a este sector el derecho a la educación. Con el programa de Becas para el Bienestar el Gobierno de México invierte 10 mil 108 millones 589 mil 900 pesos en las y los jóvenes para que cuenten con mejores oportunidades de desarrollo