TIEMPO DE MOVIES: CANACINE y AMACC quieren lo mismo

Fecha:

Por Patricia Ornelas

@PatyOrnelasV

 

Que al cine mexicano le vaya bien, es el principal objetivo de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica CANACINE y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC, me dijo Tábata Vilar, directora general de Canacine.

Y es que en el tema de la producción de películas la situación ha mejorado mucho, ya que el año pasado se alcanzó una cifra récord de 176 cintas, mientras que en el año 2002 se produjeron 14. No obstante, de las 176 sólo 89 llegaron a las pantallas comerciales, y es ahí donde trabajarán juntas la industria y la academia para implementar medidas que logren llevar más número de películas a las salas de cine comerciales.

Tábata está convencida de que las cuotas de pantalla no harán que los mexicanos vayamos a ver cintas manufacturadas en nuestro país, y señala que los países en donde no hay un porcentaje de exhibición obligatorio es en donde les va mejor a las películas locales.

Interesante sin duda, será ver como avanzan los trabajos de la industria y la comunidad cinematográfica frente a las propuestas que el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador y su equipo desarrollaron durante su campaña para incentivar el cine mexicano.

En la plataforma Proyecto 18, se destaca que el fortalecimiento del Cine Mexicano a través de varias líneas de acción entre las que destacan:

  1. Aumento del porcentaje mínimo de tiempo de exhibición del cine nacional, que tiene como objetivo principal hacer visible la producción mexicana ante la oferta fílmica que viene de afuera.
  2. Regulación de tiempo de exhibición, que tiene que ver con los horarios otorgados a las películas mexicanas que llegan a las carteleras.
  3. Aumentar el tiempo de exhibición mínimo obligatorio a dos semanas, en lugar de una, que es la cifra actual.

La misma plataforma, contempla un incentivo fiscal para los exhibidores que cumplan con un mínimo de 35% de cine nacional exhibidos en las pantallas. También se planteó que el cine mexicano sea excluido del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en aras de garantizar su exhibición.

Proyecto 18 también habla del fomento a la educación cinematográfica en el público mexicano a través de una materia de apreciación cinematográfica desde la educación básica, que permitiría la formación de públicos desde muy temprana edad.

Muchos retos se avecinan en esta industria, habrá que seguirlos de cerca.

 

Locos de Amor 2

Para los que disfrutamos los éxitos musicales en español de los años 80´s, les recomiendo esta cinta peruana, que en su primera entrega fue la más vista en su país de origen. Es una película musical y comedia romántica que incluye canciones y coreografías como Bandido de Miguel Bosé, A quién le importa de Alaska y Dinarama, Todo se derrumbó de Emmanuel, Detrás de mi Ventana y Maldita Primavera de Yuri. A mi me latió mucho.

AM.MX/fm

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.