The New York Times dejará de publicar caricaturas políticas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlMomentoMX).— El prestigioso periódico The New York Times anunció que dejará de publicar caricaturas políticas en su edición internacional a partir del 1 de julio, como ya ocurre con el diario nacional, tras una polémica surgida en abril cuando se publicó un dibujo que fue tachado de antisemita y generó protestas.

A través de Twitter, James Bennett, responsable de la página editorial del rotativo, informó de esta decisión que estuvo “en consideración durante un año”, aseguró que seguirán invirtiendo en “periodismo visual que expresen matices, complejidades y le otorguen una voz fuerte a la diversidad de puntos de vista”. 

Afirmó que se sentían “agradecidos y muy orgullosos del trabajo que Patrick Chappate y Heng Kim Song [los caricaturistas internacionales del New York Times] han hecho por la publicación”.

Esta no fue una decisión sencilla o infundada: la determinación la tomaron después de que —hace un mes— publicaran una ilustración que mostraba al primer ministro de Israel, Benjamín Nentayahu, como un perro con una estrella de David al cuello. Al mismo tiempo, guiaba a un ciego Donald Trump que traía una kipá o yamulke negra, relacionada con el judaísmo ortodoxo.

En su momento, The New York Times se disculpó públicamente diciendo que la caricatura era “claramente antisemita e indefendible”. “Una imagen como esa es siempre peligrosa, y en un momento en el que el antisemitismo está resurgiendo en el mundo, es todavía menos aceptable”, sentenciaba.

caricatura-antisemita-donald-trump-netanyahu-new-york-times

En respuesta a la decisión del diario, Patrick Chappate escribió en su sitio web: “Estoy tirando mi pluma con un suspiro. Son demasiados años de trabajo tirados a la basura por solamente una caricatura —ni siquiera es mía— que nunca debió publicarse en el mejor periódico del mundo”.

El dibujante se lamenta profundamente y teme que no solo se trate de las viñetas, sino que lo que esté en peligro sean el periodismo y la opinión en general. “Las ilustraciones políticas pueden cruzar fronteras. ¿Quién mostrará que el Emperador Erdogan está desnudo cuando los dibujantes turcos no puedan hacerlo? Uno de ellos, nuestro amigo Musa Kart, se encuentra ahora mismo en la cárcel”, se cuestiona el ilustrador.

Las viñetas políticas nacieron con la democracia. Y son cuestionadas cuando la libertad lo es”, finaliza. Dicho todo lo anterior, Chappatte está convencido, y así lo expresa, de que el dibujo de Netanyahu y Trump nunca debió de ver la luz.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.