“Tezontle” busca reapropiarse de la estética prehispánica

Fecha:

Adrián García Aguirre / CDMX

*Es un estudio de arte y arquitectura que trabaja con la historia.
*Debe su nombre a una píedra volcánica bien característica.
*Su labor es con el patrimonio artístico, prehispánico y modernista.
*Recuperar el pasado prehispánico a través de la abstracción.

Carlos H. Matos y Lucas Cantú fundaron “Tezontle” en honor a la roca volcánica característica del país, utilizada en la arquitectura de todo el centro de México y en sitios de construcción prehispánicos.
Este lugar muestra sensibilidad hacia la creación y al enfoque del estudio basado en los materiales para el arte y la arquitectura.
Es un espacio de trabajo en un edificio del centro histórico capitalino repleto de modelos y maquetas en medio de un contexto que crea y evoluciona”, dice Matos
“Lo que inspira a Tezontle es el juego que hay entre arquitectura y el arte no funcional en un proceso de flujo libre para impulsar las ideas”, añade el especialista en el pasado nacional.
La impermanencia y la reinvención de los objetos son fundamentales para muchos de los proyectos de “Tezontle”, y de “Tu Casa Es Mi Casa” residencia de artistas con Frida Escobedo y Pedro & Juana, en Los Ángeles.
Para ese proyecto, el estudio fabricó paneles de fibra de vidrio personalizados basados en los murales en relieve de Carlos Mérida en las ciudades de México y Guatemala.
Los paneles translúcidos se colocaron dentro de los marcos de las ventanas del piso al techo del pabellón de la Casa VDL, creando una especie de búnker.
Matos y Cantú se quedaron en la casa y allí concibieron el proyecto antes de modelar y diseñar los paneles en la Ciudad de México.
El día de la instalación, el 19 de septiembre de 2017, se produjo un terremoto y los paneles terminaron siendo entregados una semana después de la inauguración de la exposición.
Para “Tezontle”, lo que fue concebido como “error” da nacimiento a una nueva técnica hizo que hiciera su debut en la Bienal de La Habana con “Tenaza”, un pabellón modular específico para el sitio hecho de partes de concreto, moldeadas en el sitio a partir de moldes.
El estudio cuenta con múltiples proyectos, incluida una casa en Oaxaca junto a Casa Wabi, el edificio Tadao Ando en la costa mexicana, y Cantú y Matos también están construyendo una “casa de estudio de caso completa” para la cual fabricarán todo, desde las bisagras hasta los textiles, en un estilo de renacimiento maya que haga recordar que tenemos un pasado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.