Texas, principal puerta de entrada de armas ilegales a México: SEDENA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) identificó a Texas como el principal punto de ingreso de armas ilegales a México, concentrando el 43% del flujo detectado entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025. Así lo dio a conocer el más reciente Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, entregado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Comisión Permanente del Congreso.

De acuerdo con Cadena Política, el reporte, sustentado en operativos estratégicos y análisis de inteligencia, también señala a Arizona (22%) y California (9%) como los otros dos estados fronterizos con alta incidencia en el tráfico ilegal de armamento hacia México.

Las autoridades mexicanas, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), han detectado 11 rutas principales utilizadas por grupos delictivos para introducir armas desde Estados Unidos. Estas rutas atraviesan distintos puntos fronterizos y conectan con estados mexicanos históricamente afectados por la violencia.

Rutas más activas del tráfico de armas:
San Diego, EUA – Tijuana – Culiacán – Tepic – Manzanillo – Acapulco
Yuma, EUA – San Luis Río Colorado
Phoenix, EUA – Sonoyta – Hermosillo – Cd. Cuauhtémoc – Parral – Durango – Guadalajara
Nogales, EUA – Hermosillo – Cd. Obregón – Navojoa – Los Mochis
Tucson, EUA – Agua Prieta – Moctezuma – Hermosillo
El Paso – Cd. Juárez – Chihuahua – Torreón – Zacatecas – Aguascalientes – Guanajuato
Laredo – Nuevo Laredo – Monterrey – San Luis Potosí – Guanajuato – Querétaro – Ciudad de México
Miguel Alemán, Tamps – Cadereyta, NL
Camargo, Tamps – Doctor Coss – Guadalupe – General Terán, NL
Reynosa – Cd. Victoria – Cd. Valles – Pachuca – Puebla – Oaxaca
Brownsville – Matamoros – Tampico – Tuxpan – Veracruz – Coatzacoalcos – Tuxtla Gutiérrez

Estados más afectados: violencia y rutas del crimen
El armamento ilegal que ingresa a través de estas rutas tiene como destino entidades donde la violencia y los homicidios dolosos han alcanzado niveles alarmantes. Entre los estados más afectados por esta problemática se encuentran:
Baja California
Chihuahua
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Sonora
Tamaulipas
Zacatecas

Estos territorios se han convertido en zonas de disputa entre grupos criminales, donde el acceso a armamento sofisticado alimenta la inseguridad y dificulta los esfuerzos de pacificación.

Decomisos y estrategia de contención
Como parte de la estrategia para frenar el flujo de armas, se han implementado operativos focalizados y se ha redistribuido el despliegue militar en puntos estratégicos. Estas acciones han permitido asestar golpes importantes a las organizaciones criminales.

Resultados de los operativos (nov. 2024 – mayo 2025):
5,869 armas de fuego aseguradas
31,868 cargadores decomisados
Más de 1.2 millones de cartuchos incautados
289 granadas retiradas del mercado ilícito

Estos decomisos no solo representan un debilitamiento del poder de fuego de los grupos delictivos, sino también un avance en el objetivo de recuperar la seguridad en varias regiones del país.

Inteligencia e intercambio de información, claves en el combate
El combate al tráfico de armas ha requerido de coordinación interinstitucional y un enfoque basado en inteligencia. La colaboración entre SEDENA, la FGR y la SSPC ha sido fundamental para mapear los flujos delictivos, identificar rutas y puntos críticos, y actuar con mayor precisión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El gobierno federal. que encabeza Claudia...

“Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando”

Adrián García Aguirre / Pátzcuaro, Mich. *La historia de la...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Mata igual que un cártel la...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La medida de lo que somos es lo...