Texas está atrayendo cada vez más inversionistas mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El nearshoring ha traído oportunidades atractivas no solo para los negocios de producción, sino también para la inversión en el sector inmobiliario, tanto en México como en Estados Unidos – sobre todo en las zonas fronterizas- lo que ha permitido que el crowdfunding inmobiliario se presente como una gran oportunidad para invertir. De ahí que del 2018 a 2022, haya captado cerca de $9,000 mmdp en capital, para financiar proyectos de bienes, de acuerdo con datos de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico).

En este sentido, la Afico destaca que durante el último año, las inversiones por medio del crowdfunding tuvieron un aumento del 40% en cuanto al número de inversionistas, tan solo al cierre del 2022, el último dato oficial muestra que se registraron 800,000 cuentas de inversión.

El interés de invertir en estados fronterizos por las amplias oportunidades laborales que significa el nearshoring y el creciente intercambio comercial entre ambos países, ha puesto a Texas como uno de los lugares preferidos por parte de los mexicanos. Este estado, además, se sitúa como la décima economía más grande del mundo y es sede de las 50 oficinas centrales de compañías más importantes a nivel mundial.

“Texas cuenta con uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y sólidos de los Estados Unidos, haciéndolo atractivo para inversores mexicanos que buscan diversificar al invertir en la moneda y economía más fuertes del mundo”, destacó Iván Carmona, Co-Founder de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario.

Texas tiene un desarrollo económico firme y es un punto estratégico para la solución logística del comercio exterior, lo que resulta muy atractivo para compañías nacionales e internacionales. Esto en tiempos del boom del nearshoring atraerá un mayor movimiento en el sector inmobiliario, sobre todo el de las bienes raíces industriales y es precisamente este crecimiento que beneficia a plataformas de crowdfunding inmobiliario como 100 Ladrillos, que busca captar oportunidades para democratizar los beneficios del nearshoring.

Debido a este fenómeno, a principios del 2023 se registró una demanda total de 505 mil m² de naves industriales, básicamente en estados fronterizos que aportan más del 80% de la actividad de este mercado. Dicho crecimiento se debe a la relocalización de autoparteras, tecnológicas, manufactureras y automotrices que estaban en busca de nuevos parques para instalarse.

“Gracias al crowdfunding inmobiliario, es posible que las personas inviertan en estos tipos de inmuebles que traen grandes beneficios en materia de solidez y crecimiento. Esta es la razón por la que buscamos democratizar el sector para permitir que el público en general, también tenga la oportunidad de invertir y obtener ganancias”, mencionó.

La empresa busca colocar un total de 300 millones de pesos, de los cuales, 150 millones estarían relacionados con el segmento de naves industriales. La llegada de empresas para instalar sus líneas de producción, ha incentivado a 100 Ladrillos a la inversión en bodegas y naves en México y Estados Unidos, para aprovechar esta tendencia.

“El nearshoring atrajo las miradas de las grandes desarrolladoras de bienes raíces, así que podemos decir que no es un tema de moda o algo pasajero, sino que llegó para quedarse y seguirá atrayendo mucho movimiento económico en el sector inmobiliario”, precisó Carmona.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.

Siete iniciativas revolucionarias del Parlamento de Mujeres buscan erradicar la violencia

El Parlamento de Mujeres 2025 concluye con la aprobación de siete dictámenes que promueven la inclusión, el bienestar y la protección de los derechos humanos. Estas iniciativas buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres en la Ciudad de México.