viernes, abril 11, 2025

TERREMOTO POLITICO

Por Norma Meraz

 

La inconformidad  social es una energía que si se acumula sin tener desahogo, resultará de alto riesgo, alguna salida debe encontrar y eso, precisamente, es lo que está ocurriendo hoy por hoy en nuestro país.

La inconformidad aflora en todos los ámbitos de la vida nacional .

México ha padecido sismos, huracanes y terremotos que han causado estragos enormes . Se han perdido muchas vidas y han causado grandes daños económicos ..

La vida no se recupera;  las pérdidas materiales se solventan; pero y el alma? Cómo logra salir de su dolor?

Hoy intentamos sobrevivir a otro terremoto: el terremoto político. Este también causa muerte: mata la paz, el buen ánimo, un plato de lentejas, la salud, la seguridad, la ilusión y la esperanza en un día mejor.

Cómo confiar en quienes nos agreden en la ventanilla de trámites, pidiendo una propina, en un Ministerio Público corrupto e ineficiente, en un municipe que se colude con el crimen organizado, en un gobernador que se queda con el dinero que debe ir a la capacitacion a la policia, o en un funcionarito de SEDESOL que promete-mediante una lana- incorporarlo al programa Prospera.

Cómo creer, ya no confiar, en un Poder Legislativo que no cumple con lo que  la Constitución le obliga.

En la Cámara de Diputados los señores se emborrachan mientras discuten el presupuesto de egresos, las diputadas se pelean a gritos y con

palabras altisonantes, la legisladora del PRI Carolina Monroy del Mazo tilda de ignorantes  a sus compañeros de MORENA, acusando que, ”no deberían haber Diputados sin una licenciatura”.

En el Senado, son una chulada!

Se despachan  en grande. Se autorizan gastos para todo. Seguro de vida, seguro de gastos médicos, seguro de término de función, aguinaldo, hasta un salón de belleza exclusivo para los 128 senadores ah! y un bono “del adiós”, equivalente a 30 mil salarios mínimos además no pagan impuesto sobre la renta.

Ya se van de segundo puente en menos de 15 días dejando una vez más los 65 nombramientos pendientes de su agenda.

Además solo quedan 7 sesiones para concluir su periodo ordinario de sesiones , pero no les corre prisa.

En poco más de un mes comienzan las precampañas electorales y aún no hay Fiscal electoral.

Mientras tanto el INE, no ha  reintegrado a la secretaría de Hacienda los 265 millones de pesos que el PRI devolvió para que se utilizaran en la reconstrucción en 12 Estados dañados.

Por otra parte, los 9 partidos políticos con registro deben al INE, 405 millones de pesos por concepto de multas .

En un escenario de incertidumbre y preocupación datos del INEGI, como estos:existen 24 millones de mexicanos victimas de delito y la mitad de todos los policías del país, ganan menos de 10 mil pesos mensuales.

En dónde dejo el terremoto las instituciones de impartición de justicia?

El Secretario de Desarrollo Social Luis Enrique Miranda a su vez, expone numeralia estridente de una realidad que solo se ve desde arriba .

Señala que ya hay menos pobres que antes porque tienen acceso a la salud , pero olvida el señor Miranda que lo primero es comer y luego ir al médico.

La realidad es qué hay un hartazgo social que las “Instituciones “ no aceptan. Y cómo no estar hartos si la violencia crece por minuto, los expertos dicen que 2017 será el año más violento de las últimas décadas.

Organizaciones no Gubernamentales, en voz de María Elena Morera, emiten información acerca de la violencia e inseguridad  y el nulo avance  qué hay en su combate , por parte de la autoridad.

María Elena Morera señala: “vamos tarde para reconocer que la violencia que vivimos , constituye una emergencia nacional.

Esta frase demoledora molesto mucho al Presidente Peña Nieto pues le había antecedido una cascada de señalamientos respecto de una ausencia de estrategia para atacar estos males que agobian al país.

El Presidente Peña  alzó la voz para decir que la sociedad le hace “bullying” a las instituciones.

Pregunto: acaso los ciudadanos acosamos a la autoridad ? porque ese es el significado que le dan a esa palabra que, por cierto  no existe en el idioma español.

Cómo buscar congraciarse con una sociedad tan agraviada acusándola de acoso hacia la autoridad?

El terremoto político dejará quizá, más víctimas y daños irreparables que el 19 de septiembre de  1985 y mucho más que el 19 de septiembre de 2017.

La energía del hartazgo social buscará liberarse y trastocará más allá de la epidermis del sistema actual.

Digamos la verdad!

 

Artículos relacionados