martes, junio 25, 2024

Se acerca el tercer Festival del Día de los Muertos de Guanajuato

GUANAJUATO.- El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana por ser una festividad llena de simbolismos, leyendas y relatos que forman un mosaico único en el mundo. Es por ello que del 1 al 7 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición del Festival de los Muertos en la capital de Guanajuato.

Programación Festival del Día de los Muertos Guanajuato Capital 2021 Foto: Especial

Este festival reúne diversos eventos relativos a la tradición del Día de Muertos. El programa de este año incluye una gran cantidad de actividades como: montaje de diversas ofrendas como la de la Plaza San Roque; desfile de Calaveras; los famosos tapetes monumentales de la Calle Sopeña; las tradicionales Callejoneadas.

Sin embargo, en esta ocasión se incluirá una versión en videomappings. Además el programa incluye diversos concursos como el de mascotas, Catrinas, Alfeñiques, pan y cajeta de muerto, fiambre, entre otros.

La tercera edición del Festival del Día de Muertos contará con Xochimilco como invitado de honor.

A continuación te decimos los eventos más relevantes de este festival:

1 de noviembre

  • Desfile de calaveras: En las Embajadoras-Plaza Miguel Hidalgo a las 19:30 horas
  • Concurso de catrinas: En la Plaza Miguel Hidalgo a las 21:30 horas
  • Ofrenda monumental: escalinatas de la Universidad de Guadalajara

2 de noviembre

  • Concurso de Alfeñiques, Pan y Cajeta de Muertos: en el Jardín de la Unión a las 13:00 horas
  • Callejoneada macabra: ene l Centro histórico a las 21:00 y 22:00 horas

5, 6 y 7 noviembre

  • Exhibición de Trajineras de Xochimilco: en la Presa de la Olla

5 y 6 de noviembre

  • Recorridos nocturnos y lucha libre: En el Panteón de Santa Paula

6 de noviembre

  • Carrera Muero por Correr: En la Alhóndiga de Granaditas a las 19:00 horas

Del 5 al 7 de noviembre se llevará a cabo el “Túnel de Tradición”, un majestuoso montaje en la calle subterránea Miguel Hidalgo de la capital guanajuatense, en donde a lo largo de 4 kilómetros los asistentes disfrutarán de grupos musicales, ofrendas, tapetes, venta de artesanías y food trucks.

Si bien la gran mayoría de las actividades son al aire libre, los asistentes deberán seguir los protocolos sanitarios para mitigar los contagio por Covid-19, como el uso obligatorio de cubrebocas, aforos controlados, respeto de la sana distancia, entre otros.

 

Continúa leyendo: 

 

Vive el Día de Muertos en Tlaquepaque y Sayula con el Paseo de las Ánimas

 

AM.MX/vgs

Artículos relacionados