Ciudad de México.- Del viernes 16 al domingo 18 de mayo, la Ciudad de México será sede del Tercer Festival de Organilleros de México, un encuentro cultural que reunirá música mecánica, exposiciones, conversatorios y desfiles con el propósito de celebrar y salvaguardar este oficio tradicional que ha acompañado la vida cotidiana del Centro Histórico durante más de un siglo.
Secretaría de Cultura avanza en declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial
Durante la presentación oficial del festival, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que trabaja en conjunto con la comunidad organillera en la elaboración de un Plan de Salvaguardia, con el objetivo de obtener la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Luis Alonso Flores Ávila, Jefe de Unidad Departamental de Patrimonio Cultural y Conservación, señaló que ya se encuentra en proceso la integración del expediente técnico:
“Estamos trabajando con ellos (…) para que muy pronto, esperemos, sean reconocidos oficialmente como lo que ya son”, expresó.
En el marco del “Tercer Festival de Organilleros de México”, se anunció que avanza el proceso para integrar el plan de salvaguardia que permitirá declarar el oficio de los organilleros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.
Durante la conferencia de prensa, se… pic.twitter.com/9bcbxdYHa5
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) May 6, 2025
Actividades culturales del festival se extienden por tres días
El festival dará inicio el viernes 16 de mayo, de 12:00 a 13:00 horas, con un conversatorio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, enfocado en el papel de las mujeres organilleras.
El sábado 17 de mayo, a las 12:00 horas, en el Kiosco de la Alameda Central, se inaugurará una exposición fotográfica, se mostrarán diversos organillos, y se presentarán números de música y danza folclórica.
El domingo 18, también a mediodía, se llevará a cabo un desfile desde el Zócalo capitalino hasta la Alameda Central, donde continuarán las actividades escénicas y musicales.
Comunidad organillera impulsa memoria y patrimonialización del oficio
Víctor Manuel Maya Mondragón, presidente de la Corporación Cultural de Organilleros, subrayó que esta tercera edición consolida un trabajo colectivo iniciado desde el primer festival para lograr la patrimonialización del oficio:
“Ya estamos trabajando un expediente, la comunidad organillera, para recabar nuestras historias”, compartió.
Durante el evento también participaron Luis Román Dichi Lara, de la Unión de Organilleros, y Cristina Robles y Martha Mendiola, mujeres organilleras que han dado continuidad a esta labor tradicional.
Festival contará con presencia internacional y música interactiva
Como invitados especiales, se sumarán al festival chinchineros de Chile (hombres orquesta), así como 60 expositores del oficio del organillo. El público podrá escuchar valses, piezas populares y música contemporánea, además de interactuar con instrumentos y conocer los mecanismos de reproducción sonora y las técnicas de conservación.
La capital refrenda su compromiso con la preservación del patrimonio vivo y reconoce la importancia de los organilleros como símbolo sonoro de la Ciudad de México.
AM.MX/CV