Teotihuacán no es su verdadero nombre

Fecha:

Adrián García Aguirre / Cdmx

*¿Por qué se le llama así a la portentosa urbe?
*La UNESCO la decretó Patrimonio de la Humanidad.
*No obstante, realmente se desconoce cuál es su nombre.

Teotihuacán fue centro de la civilización más importante de Mesoamérica, no obstante, realmente se sabe poco de esta cultura que dominó por siglos mucho más allá de la región ubicada al norte de la actual capital de la Ciudad de México.
Su desconocimiento nos lleva a preguntar ¿de dónde entonces surge la denominación de Teotihuacán? Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Teotihuacán fue una enorme urbe mesoamericana, grande y fuerte emporio político, económico, comercial, religioso y cultural.
“Su trascendencia e influencia llegó incluso hasta la cultura maya, como en Tikal”, señala un informe oficial, que agrega que el dominio en la zona duró siglos (100 a.C.- 750 d.C.), en su apogeo como civilización (350-450 d.C.), fue la ciudad más grande de Mesoamérica, con una población aproximada de 100 mil habitantes.
El INAH señala que incluso llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo, detrás de históricas concentraciones urbanas como Roma, Constantinopla y Alejandría.
Milenarios murales de Cacaxtla plasman el legado mesoamericano
En aquel entonces, Teotihuacán constaba de un área urbana de hasta 20 km2 y además de contar con cerca de 2 mil conjuntos de departamentos, en donde albergaba a habitantes de múltiples regiones de Mesoamérica, debido a que dicha ciudad de trataba un gran centro de comercio.
¿Qué significa Teotihuacán? De acuerdo con el INAH, tras problemas políticos y sociales internos, Teotihuacán habría colapsado entre los años entre los años 700 y 750 d.C, y, de acuerdo con una nueva hipótesis, dicho suceso se habría dado realmente en el año 570 d.C. De acuerdo con la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla Naim, las nuevas fechas se pudieron dar gracias a pruebas de radiocarbono y arqueomagnetismo.
Con la caída y abandono de Teotihuacán, siglos posteriores, tanto toltecas como mexicas comenzaron a explorar la ciudad abandonada.
Teotihuacan, «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses») es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes.
El INAH señala que durante el siglo XVI se registró por primera vez en caracteres latinos el vocablo “Teotihuacan”, escrito en hoja de papel europeo como se da cuenta en los relatos de Sahagún, quien supo de esta información gracias a sus informantes indígenas. Por lo que, realmente no se sabe cómo es que los propios teotihuacanos llamaban a su ciudad, hecho que sigue siendo una incógnita
Finalmente, los vestigios de Teotihuacán están considerados como Patrimonio Mundial de la humanidad por la UNESCO desde 1987.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.

Primera carrera recreativa en Territorios de Paz dejó huella en la comunidad

Más de 800 personas participaron en la Primera Carrera Recreativa en Iztacalco, evento gratuito que fomentó la actividad física, la convivencia familiar y la cohesión comunitaria, con premiación a ganadores en categorías infantiles y de adultos.

Las ocho películas emblemáticas en su carrera cinematográfica de Robert Redford

Su filmografía dejó títulos que se convirtieron en referentes del séptimo arte y aquí hacemos un recuento de sus trabajos más aclamados