Tendrá IPN carrera de Ingeniería en Energía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril (AlmomentoMX).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) impartirá a partir del próximo mes de agosto la carrera de Ingeniería en Energía, con el propósito de formar profesionales capacitados para hacer frente a los retos nacionales e internacionales.

La sede de este programa académico será la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), donde se buscará preparar personal calificado que promueva la modernización empresarial del estado en compañías como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este nuevo plan de estudios es único en el país, ya que cubre todas las líneas de conocimiento como energías renovables, energías convencionales (nuevas tendencias) y la eficiencia energética y de sustentabilidad.

Fue diseñado por expertos de la Red de Energía del IPN, constituida por especialistas en diferentes ramas de la energía de distintas escuelas y centros de investigación del Politécnico, los cuales se agrupan para proponer proyectos y participar de forma conjunta en resolver problemas que requieran el trabajo colaborativo entre investigadores.

El Coordinador de la Carrera, Mario Fidel García Sánchez, aseguró que se pretende formar recursos humanos que puedan dirigir o dar un apoyo sustancial para que el país tome la batuta en los diferentes desarrollos de la energía, porque conforme pasen los años la demanda será mayor.

“México es uno de los países que tiene mayor propensión en energía renovable, pero no hay especialistas que cubran las áreas renovables y las empresas extranjeras están ocupándolas con su propio personal, por eso es pertinente que exista esta carrera”, señaló.

La cátedra se llevará a cabo por docentes del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), y del Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L); y para la elaboración de la malla curricular se tuvo el apoyo de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, entre otras.

También se estudiarán líneas de investigación en nanomateriales, celdas solares de tercera generación, celdas de combustible, producción de hidrogeno, etcétera.

Los egresados de este programa académico podrán desempañarse en plantas de energías renovables como solar, geotérmica, eólica, diseñador de proyectos sustentables, evaluador de un terreno o región, montar su propia empresa o realizar gestiones ambientales en empresas.

Para seleccionar las asignaturas del mapa curricular de nueve semestres, se realizó un análisis mundial de la energía, por ello se propone abrir un solo grupo para 30 estudiantes para este próximo mes de agosto y 30 más para el semestre que inicia en enero de 2019.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.