Tendencia a la baja de casos activos y hospitalización por COVID-19: Secretaría de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La tendencia de casos activos y ocupación hospitalaria por COVID-19 reflejan un comportamiento a la baja en la mayoría de las entidades federativas, de acuerdo con datos de las semanas epidemiológicas tres y cuatro de 2021, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela llamó a evitar el exceso de confianza y mantener las medidas de autocuidado y prevención implementadas por el Gobierno de México, que han sido las más adecuadas, junto con la oportuna adquisición de vacunas.

“Es lo que hemos aprendido durante un largo año, un año con muchas tristezas, pero también con mucha fortaleza, que la población mexicana ha podido encarar y seguiremos adelante con la esperanza de las vacunas”, precisó.

En su oportunidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que 24 de las 32 entidades federativas llevan al menos dos semanas consecutivas con reducción de nuevos casos, defunciones y hospitalización. Algunos de los estados registran hasta seis semanas con disminución, “lo que apunta hacia una tendencia sostenida”.

En el inicio de la última semana epidemiológica se observó una reducción de 36 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior. Conforme pasan los días ese porcentaje irá bajando. La estimación apunta a que se mantendrá a la baja, explicó.

Las entidades que muestran reducción de casos estimados son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

López-Gatell Ramírez aclaró que en epidemiología no hay garantía de que la pandemia seguirá un curso determinado. Sin embargo, pueden anticiparse algunas tendencias, y como ha ocurrido en todos los países del mundo, persiste el riesgo de que pueda haber un rebrote.

Confió en que con la llegada del biológico contra COVID-19 se avanzará en el control de la epidemia y recordó que el paquete más reciente con 219 mil 375 dosis que se recibió en nuestro país el 19 de enero está por terminarse.

En este sentido, dijo que se adaptó el calendario para la aplicación de la segunda dosis de vacunas Pfizer de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del Grupo Técnico Asesor de Vacunación en México de suministrar la segunda dosis hasta 35 días después de la primera sin que pierda efectividad. Ofreció confianza al personal de salud en que se completará su esquema.

Al 9 de febrero, 79 mil 429 personas han recibido las dos dosis, cifra superior a la de casos activos, que asciende a 65 mil 789. Con este panorama, reiteró que es de suma importancia continuar con las medidas de prevención de contagios, sobre todo la sana distancia, para mantener el descenso de casos y hospitalizaciones.

Anunció que, si la pandemia mantiene la reducción sostenida, es posible que la Jornada Nacional de Salud Pública 2021 se lleve a cabo en las primeras semanas de marzo; de lo contrario, podría diferirse.

En este periodo, dijo, se prevé recuperar la cobertura de vacunación contra sarampión, que se redujo desde 2015 y hasta 2018, por lo que está latente el riesgo de rebrote de sarampión.

Al iniciar la presente administración se detectó desabasto de más de un millón 400 mil dosis de vacunas sarampión-rubeola-parotiditis, así como de sarampión-rubeola.

Expuso que también existió desabasto de otras vacunas como la BCG contra la tuberculosis meníngea, que se complicó por la producción limitada a nivel global. Para regularizar el suministro de estos biológicos se revisa la posibilidad de adquirirlos con farmacéuticas distintas a las anteriores.

En la conferencia de prensa matutina también presentó las curvas epidemiológicas de las 32 entidades federativas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.