TEMAS CENTRALES La polémica PISA 2025

Fecha:

Miguel Tirado Rasso
mitirasso@yahoo.com.mx

Para el estilo de gobernar del
presidente López Obrador,
programas como el de PISA no
eran bien vistos y menos si se
trataban de evaluar los sistemas
educativos de todo el mundo…

La buena noticia, la Prueba PISA 2025 se aplicará en nuestro país. La no tan buena, se aplicará un tanto forzadamente, en cumplimiento a una sentencia del Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX que ordenó a la Secretaría de Educación Pública realizar “los trámites y gestiones necesarias para que lleve a cabo el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Prueba PISA) en el ejercicio 2025.” (Amp 80040/2024). A fin de cuentas, que las autoridades de la 4T acaten mandatos judiciales, no deja de ser otra buena noticia. Esperemos que sea el principio del respeto al Estado de Derecho.

La Prueba PISA, fue desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aplicándose por primera vez en el año 2000, con la participación de 28 países pertenecientes a esta organización y cuatro más no miembros. Su objetivo es evaluar los sistemas educativos de todo el mundo al probar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años de edad, en áreas clave: Matemáticas, Lectura y Ciencias. Se aplica cada tres años y se calcula que más de 80 países participarán en esta ocasión, en que se agregarán dos nuevas competencias: aprender en el mundo digital y evaluación de la lengua extranjera.

Para el estilo de gobernar del presidente López Obrador, programas como el de PISA no eran bien vistos y menos si se trataban de evaluar los sistemas educativos de todo el mundo, lo que para él significaba una intromisión en los asuntos internos de su gobierno. Además de que, cualquiera que fuera el resultado, él tendría otros datos.

Por eso, cuando se publicaron los resultados de la participación de México en la prueba de 2022, el jefe del Ejecutivo los rechazó argumentando no tomarlos en cuenta, “porque sus parámetros, afirmaba, se crearon en la época del neoliberalismo…en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza… y desaparecer la educación pública, degradándola”. Por su parte, la SEP también desconocería la validez de esas evaluaciones, alegando que no “consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente.”

Y es que, en aquella prueba, nuestro país obtuvo la peor calificación de su historia en PISA. Fue el tercer peor evaluado en comprensión lectora y matemáticas y el de más baja puntuación en ciencias. Habíamos retrocedido 14 puntos en matemáticas, 5 en comprensión de lectura y 9 en ciencias, respecto de la prueba anterior, la de 2018. Un terrible golpe para la contra reforma educativa morenista.

Ante semejantes resultados, no parecía que hubiera mucho interés oficial en la participación de México en PISA 2025. De hecho, las señales eran confusas. Por una parte, el gobierno había suspendido algunos requisitos para su aplicación incluyendo el pago de la cuota correspondiente. Por otro lado, en las mañaneras se decía que todo lo que tuviera que ver con la educación se apoyaría y que las evaluaciones se realizarían. Sin embargo, contrario a esta afirmación, la contra reforma educativa (2019) había desaparecido al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y, más adelante, se había propuesto la eliminación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

A falta de una instrucción precisa del Ejecutivo, los funcionarios de la SEP, llevaron las cosas con calma, incumpliendo plazos y negándose a dar información sobre las gestiones para la acreditación de nuestro país. El movimiento nacional Educación con Rumbo, tuvo que interponer un amparo, en mayo de 2024, que ordenó a la SEP a aplicar la prueba, además de obligarla a informar sobre los trámites realizados. Finalmente, fueron los ordenamientos judiciales los que presionaron a la SEP a agilizar los trámites y a cumplir con los requisitos necesarios para el registro de nuestro país.

El secretario de la SEP, Mario Delgado, niega que la aplicación de la Prueba PISA sea por una orden judicial. Que son falsas esas versiones. Pero habría que ver, qué hubiera sucedido sin el amparo que obligó a los funcionarios de la SEP, a abandonar su tortuguismo y a realizar los trámites requeridos en los plazos establecidos.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dan de alta a último paciente hospitalizado en el ISSSTE tras explosión de pipa en Iztapalapa

El ISSSTE dio de alta a Amauri, el último paciente que atendía en sus instalaciones tras la explosión en el Puente de La Concordia.

Las empresas pueden ser la fuerza más poderosa contra la pobreza: ICC MÉXICO

La Organización Mundial de las Empresas llama al sector empresarial a redoblar su compromiso con el desarrollo social y la prosperidad compartida en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

A fines de este mes se entregarán 96 viviendas del Bienestar, y en noviembre otras 96, afirmó el director del Infonavit, Octavio Romero.

Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.