TEMAS CENTRALES: El PRD y su dirigencia colegiada

Fecha:

Miguel Tirado Rasso

mitirasso@yahoo.com.mx

El próximo mes de abril, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) renovará su dirigencia. Una nueva oportunidad para que el Sol Azteca demuestre que entendió el mensaje que los electores le enviaron el primero de julio del año pasado y que lo dejó al borde del precipicio.

Este año, el cinco de mayo, este partido cumplirá 30 años, a lo largo de los cuales tuvo importantes éxitos, pero también, grandes fracasos. De haber estado a punto de alcanzar el poder presidencial, en 2006, doce años después casi pierde su registro nacional, por una diferencia de poco más de dos puntos. Eso sí, en diez estados (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas) no corrió con la misma suerte y desapareció del escenario electoral local, al no haber alcanzado el mínimo de 3 por ciento de la votación total, exigida por la ley.

La sustitución de dirigentes en este partido ha sido su prueba de fuego. Sus descalabros han sido, en gran medida, consecuencia de las pugnas internas por el control del partido entre las corrientes que lo conforman, preocupadas más, por asegurar posiciones y obtener beneficios, que por fortalecer a su organización. También a esas disputas habría que cargarle la renuncia, al partido, de sus figuras más notables.

En los últimos cuatro años, el Sol Azteca tuvo cuatro presidentes con un promedio de permanencia de menos de un año, en tiempos políticamente críticos, lo que explica, en parte, la dificultad para diseñar una estrategia y lograr una definición política, que le hubiera permitido a este instituto haber tenido una participación menos decepcionante en las pasadas elecciones federales.

En su XV Congreso Nacional, celebrado en noviembre pasado, el PRD aprobó modificaciones a sus estatutos, de cara a la próxima renovación de su dirigencia. Entre los cambios están la eliminación de las corrientes, a quiénes se hace responsables de la debacle electoral y de la división interna, tan característica de esta organización. También se eliminan las figuras de presidente y secretario general del CEN, que son sustituidas por una Dirección Nacional extraordinaria, colegiada, a cargo de cinco personas que representan a las 5 principales corrientes internas (Vanguardia Progresista, Iniciativa Galileos, Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol). Esas que “oficialmente” dicen haber eliminado.

Se conforma, además, un órgano consultivo de estrategia política y, para los desorientados, se hace la aclaración expresa, de que el nombre, logotipo y línea política del partido se mantienen. Esto último, en atención a que, en algún momento, tras el desastre electoral de 2018, no faltó quién propusiera medidas radicales, como cambiar el nombre del partido.

Lo que no fue novedad, durante el desarrollo de este Congreso, fue el comportamiento de algunos dirigentes inconformes con las modificaciones y los acuerdos, los que amenazaron con impugnar, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), bajo el alegato de que el Congreso Nacional carece de facultades para aprobar una nueva dirigencia, además de quejarse por el reparto de la nueva dirección que sólo contempló a las corrientes mayoritarias. Protestas y conatos de violencia estuvieron presentes lo que obligó, en momentos, a suspender las sesiones, ante los ánimos exaltados de quiénes se sintieron excluidos.

La Dirección Extraordinaria quedó formalmente conformada el pasado seis de enero, una vez que la autoridad electoral aprobó los nuevos estatutos del PRD. Los gritos y sombrerazos de los disidentes no lograron impedir su instalación, y está actuando. La fórmula de una dirigencia compartida parece funcionar y, si esto evita algo del fuego amigo tan común en este partido, ya es ganancia.

Por lo pronto, la nueva dirigencia decidió que, en la capital del país, su otrora feudo político, se aplique la fórmula de dirigencia colegiada, por lo que resolvieron la destitución de su presidente capitalino, para hacer el cambio correspondiente, sin previo aviso al afectado. Ni forma ni fondo gustaron a varios personajes del partido, en particular, al director removido, no obstante haber excedido, por mucho, su período estatutario en el cargo.

Por la importancia de la plaza y los intereses en juego, y a pesar de que le asista la razón a la dirección perredista para este cambio, el caso puede dar lugar a un nuevo enfrentamiento de alto impacto con riesgos de fractura. Algo que no necesita el PRD, en estos momentos, cuando tiene dificultades para sobrevivir ante la cotidiana sangría de militantes que padece.

Les urge, pues, una operación cicatriz.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premiumización: la estrategia de Unilever hacia experiencias superiores

Unilever integra formulaciones avanzadas, experiencias sensoriales y diseño...

Yucatán se consolida como destino cinematográfico

Los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial.

Con Adán Augusto en Segob, AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena: Claudia Sheinbaum

Este jueves, al ser cuestionada sobre si el hoy senador morenista debería solicitar licencia a su cargo mientras se realiza la investigación en contra del presunto líder de “La Barredora”, la mandataria mexicana indicó que López Obrador pidió su destitución al entonces gobernador Carlos Merino, quien tomó el puesto luego de que López Hernández se sumó al Gabinete.

Exige José Ramón López Beltrán al Wolfsburg contratar a “futbolistas mexicanos” y los alemanes le responden

Desde la cuenta oficial del equipo se envió una felicitación: “¡Feliz Día de la Independencia! Te TQM México! La cara de admin viendo el menú de hoy", este mensaje estuvo acompañado por un típico meme donde se expresa un fuerte gusto y placer por los platillos típicos mexicanos de las fiestas patrias como los tacos de carnitas, el chile en nogada y el mole.