fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

TEMAS CENTRALES: El papel de los gobernadores

Por Redacción
7 febrero, 2019
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
TEMAS CENTRALES: El papel de los gobernadores
0
Compartido
13
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Tirado Rasso

mitirasso@yahoo.com.mx

Decíamos en nuestro comentario de la semana pasada, que después de seis meses del tsunami electoral tabasqueño que casi desapareció del mapa político a los partidos más influyentes(PRI, PAN Y PRD), estos continúan con el rumbo perdido, desorientados, divididos y en la orfandad. Sin que hasta la fecha hayan podido ubicarse en el lugar que les corresponde, en su calidad de oposición. Y, ni que decir, de su papel de contra peso, que, menguado en el Congreso y en las calles, resulta inexistente.

Y es que el peso avasallador de la popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de una eficiente operación política al estilo del priismo aplanadora de sus mejores tiempos, dificulta cualquier intento, si es que lo hubiera, de competencia en el aplausómetro. Por lo pronto, ladistinción y el espaldarazo político que antes significaban las giras presidenciales estatales para los gobernadores visitados, ahora se han convertido, al menos en los casos de los estados gobernados por partidos de oposición, y hasta alguno que otro moreno, en verdaderas pesadillas para los mandatarios anfitriones, a los que las audiencias, azuzadas por los súper delegados y los dirigentes locales de Morena, abuchean y ni siquiera les permiten hablar.

Muy incómodos se han de sentir los gobernadores con las visitas presidenciales, en las que el concepto de nobleza obliga, no parece estar en el diccionario de los morenistas, que se regodean haciéndole pasar un mal rato a sus gobernantes, a la vez que le dan oportunidad al primer mandatario de la Nación de ratificar su popularidad y peso político, además, de enviar un mensaje subliminal a su anfitrión sobre realidad política. Algo que no se había visto, con esa polaridad, en mucho tiempo, con todo y alternancia incluida.

Quizás por eso y, seguramente, por otras razones más, menos evidentes, los partidos de la oposición han tenido dificultad en hallar su lugar y en definir su estrategia para ejercer el papel que, por su posición política, se espera de ellos. Y es que,tradicionalmente, los gobernadores han sido factor importante, político y económico, en el apoyo a sus institutos políticos y, por el momento, hay indefinición en este sentido.

La experiencia de las giras presidenciales, ha hecho reflexionar a los mandatarios estatales sobre su posición política, colocándolos en una encrucijada entre la lealtad hacia el partido en que han militado y los llevó al poder, lo que, tarde o temprano podría generar raspones con el gobierno federal, o sumarse a la Cuarta Transformación, acatar los mandatos del Ejecutivo Federal, olvidarse de que son oposición y llevar la fiesta en paz. Ya sea por la gobernabilidad de sus entidades o para evitarse problemas ante posibles diferencias políticas, el eclecticismo, en el mejor de los casos, ha surgido como fórmula de escape.

Varios mandatarios del PRI y del PAN, sin embargo, no lo han pensado dos veces y han pintado su raya con las dirigencias de sus institutos y, sin hacerlo expresamente, susimpatía por el Ejecutivo Federal y sus propuestas de gobierno, ha sido evidente. Eso sí, sin renunciar a su militancia partidista, que manejan sin excesos y sin comprometerse públicamente.

Algunos gobernadores, ni siquiera esperaron a que el presidente electo asumiera el poder para sumarse a una cargadainstitucional, estilo nuevo milenio. Otros, se han ido incorporando, ya en el nuevo mandato, convencidos del avasallamiento lópezobradorista. Pocos son los que, sin declarar la guerra al gobierno federal, porque tampoco de eso se trata, han defendido la autonomía de su gobierno y planteado su posición política de una manera digna. Estos gobernadores, aunque, lamentablemente, son los menos, son los que pueden contribuir a fortalecer el contrapeso al Ejecutivo Federal,tan necesario en los sistemas democráticos a los que, supongo, todos aspiramos.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: gobernadoresMiguel Tirado RassoTemas centrales
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
edgar-gonzalez-200x300

LOS CAPITALES: México, en riesgo de caer en recesión: Citibanamex

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Bettina Rodríguez, la precandidata republicana que asegura fue abducida por aliens

Bettina Rodríguez, la precandidata republicana que asegura fue abducida por aliens

4 años hace
LA HORA DEL PLANETA

LA HORA DEL PLANETA

4 años hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In