TEMAS CENTRALES Balance político electoral de 2021 (1)

Fecha:

Miguel Tirado Rasso
mitirasso@yahoo.com.mx

El tercer año de gobierno en nuestro sistema presidencialista sexenal tiene particular importancia por la elección federal para la renovación de la Cámara de Diputados, la que, de alguna manera, podríamos considerar una evaluación ciudadana sobre la administración del gobierno, casi a la mitad del camino. Generalmente, el partido oficial refleja, en esa elección, un desgaste propio del ejercicio del poder, obteniendo una votación menor que en la anterior, lo que da lugar a un cambio en el equilibrio de fuerzas políticas en la Cámara Baja.

En las últimas 5 elecciones intermedias, esto ha pasado. En 1997, el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, para no volverla a recuperar. Al PAN, le sucedió, en sus dos períodos presidenciales (Vicente Fox y Felipe Calderón). Con una menor votación en 2003 y 2009, el PRI le quitó al PAN la mayoría simple que éste había logrado al inicio de sus dos administraciones. En 2015, aunque el tricolor pudo conservar la mayoría simple en las dos legislaturas del sexenio (LXll y LXlll), resintió una baja de 8 puntos en la elección intermedia respecto de la del inicio de su administración. Y Morena no fue la excepción. En los comicios de junio pasado, este partido perdió la mayoría calificada que había obtenido en 2018, con su alianza Juntos Haremos Historia.

Como, en su momento, se comentó con insistencia, la pasada jornada electoral fue la más grande de la historia, con 21,368 cargos de elección popular. En esta elección, que incluyó la figura de reelección para diputados federales, por primera vez, también, hubo elecciones simultáneas locales en los 32 estados de la República. En 15 entidades hubo renovación de gubernaturas; en 30, se eligieron diputados locales, excepto en Coahuila y Quintana Roo, y en 30, hubo elecciones para Ayuntamientos y Alcaldías, salvo en Durango e Hidalgo.

En esta elección participaron10 partidos políticos, Morena, PAN, PRI, PRD, MC, PVEM, PT, Partido Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas. Estos tres últimos, haciendo su debut y despedida, al no alcanzar el mínimo de 3 por ciento de la votación requerida por la ley para conservar su registro. Fuerza por México todavía luchó ante el TEPJF, para que se modificara el dictamen contrario del INE, lo que, finalmente, no consiguió.

Otra mala experiencia con organizaciones políticas que carecen de representatividad y que, si bien, de alguna manera logran su registro, su realidad los impacta en la primera prueba. De acuerdo con datos del INE, de 1991 a la fecha 25 partidos han perdido su registro, 12 han sido eliminados por no lograr ni el 1 por ciento de la votación emitida. Resultan muy gravosos estos ejercicios de apertura democrática.

Los resultados electorales de este año, modificaron el mapa político del país. Si antes de la elección de junio el tricolor gobernaba en 12 entidades, ahora lo hace en sólo 4, con grandes faros de alarma en su futuro próximo. Morena pasó de gobernar 6 estados (uno en coalición con el PES), a hacerlo en 17, pues de las 15 gubernaturas en juego se llevó 11. El PAN, tenía bajo sus colores 10 estados, ahora le quedan 8. MC ahora tiene dos estados bajo su dominio; el PVEM gana un estado, y el PRD, perdió la única entidad que gobernaba.

Un dato que hay que destacar es la participación de la mujer en el caso de la elección para las gubernaturas, sobre todo por los resultados. Seis candidatas alcanzaron el triunfo, por lo que ahora tenemos siete gobernadoras (una jefa de Gobierno) simultáneamente en el país, por primera vez en la historia. Recordamos que fue en 1979, en Colima, cuando se eligió a la primera gobernadora. En el país, sólo siete mujeres habían asumido este cargo, en diferentes momentos. En la Cámara de Diputados, por su parte, las mujeres alcanzaron una presencia paritaria.

La elección intermedia de este año, ha sido la más votada, sobre 52 por ciento. Con un padrón electoral de casi 94 millones y una lista nominal que alcanzó un nivel record de cobertura del 99.8 por ciento. El más alto en los últimos 30 años.

Con motivo del final del año, les envío un caluroso saludo con los mejores deseos de que el 2022, sea muy prospero, feliz y saludable.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.