CIUDAD DE MÉXICO.- Para los amantes de la velocidad en México, la noticia no puede ser mejor: Televisa anunció un acuerdo multianual que le otorga los derechos de transmisión de la Fórmula 1 hasta la temporada 2028, y lo más llamativo: incluirá emisiones por televisión abierta además de canales de paga.
Cobertura completa de la Fórmula 1
En el comunicado oficial de TelevisaUnivisión se detalla que las transmisiones cubrirán todas las instancias del campeonato: prácticas libres, sesiones de calificación, carreras sprint y los Grandes Premios. En cuanto a los canales de paga, estarán disponibles a través de Sky Sports, dentro de los paquetes de izzi y Sky+, garantizando cobertura integral para suscriptores.
Pero el elemento más relevante para una gran parte del público es que algunas de esas carreras se podrán ver gratis. Televisa confirmó que el Gran Premio de México formará parte de las emisiones en señal abierta, junto con al menos dos Grandes Premios adicionales por temporada, aún por definir. Además, adelantaron que habrá un programa especializado en F1 con lo más destacado de cada jornada.
El estreno de esta nueva etapa será inminente: inicia con el Gran Premio de Austin, próximo en el calendario, y continuará con el GP de México, bajo la nueva alianza entre Televisa y la Fórmula 1.
Este movimiento de Televisa responde al fin del viejo acuerdo que la F1 tenía con Fox Sports México. Con esta incursión, Televisa consolida su presencia en el automovilismo internacional y refuerza su atractivo para el público que no tiene acceso a servicios de paga.
Detalles por definir y expectativas
Obviamente, aún quedan detalles por concretar: cuáles serán exactamente las carreras abiertas más allá del GP de México, los horarios, y en qué canal libre se emitirán. Se especula que podría ser Canal 5 u otra señal abierta que Televisa destine para eventos de gran interés.
Lo cierto es que los fanáticos de la F1 en México ahora tienen garantía de acceso más amplio durante los próximos años. Con esta estrategia, Televisa no sólo recupera terreno frente a otras plataformas deportivas, sino que abre la puerta para que más audiencias vivan la emoción de la pista sin tener que pagar una suscripción.
Continúa leyendo:
AM.Mx/kmj