Ciudad de México.- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, realizó una visita al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Estado de México, en el marco del trabajo colaborativo que ambas instituciones iniciaron este año. Este acercamiento busca consolidar esfuerzos para apoyar a personas con discapacidad y promover una sociedad más inclusiva.
Establecimiento de mecanismos de cooperación para beneficiar a la comunidad
El convenio entre la Alcaldía Cuauhtémoc y la Fundación Teletón México establece mecanismos claros para canalizar a vecinas y vecinos beneficiarios hacia los servicios del CRIT, además de capacitar al personal de la alcaldía. Estas acciones están orientadas a impulsar políticas públicas que fortalezcan la rehabilitación y el tejido social en la demarcación, asegurando que más personas tengan acceso a los recursos que necesitan.
Durante su recorrido por las instalaciones, Rojo de la Vega destacó la labor de Teletón a lo largo de más de 25 años, subrayando su enfoque integral y humano en la atención de niñas, niños y personas con discapacidad, autismo y cáncer. Enfatizó que en Cuauhtémoc la solidaridad y la corresponsabilidad social son pilares fundamentales del gobierno local.
La inclusión como un compromiso diario y un objetivo alcanzable para todos
La alcaldesa expresó con convicción: “La inclusión no es una meta lejana ni un discurso vacío. En Cuauhtémoc la defendemos con hechos, de la mano de instituciones que han demostrado resultados. El trabajo conjunto con Teletón significa que unimos fuerzas para cambiar vidas y para recordarle a México que la inclusión se construye todos los días.” Estas palabras reflejan el compromiso de la administración para convertir la inclusión en una realidad tangible y cotidiana, donde cada acción cuenta.
Con esta alianza, la Alcaldía Cuauhtémoc también se suma al Boteo Teletón 2025, una iniciativa que busca recaudar fondos para continuar apoyando a quienes más lo necesitan. Este acto simboliza el papel de Cuauhtémoc como el corazón histórico y cultural de la Ciudad de México, donde la inclusión no es solo un ideal, sino parte esencial de la vida diaria de sus habitantes.
AM.MX/JC