Telemedicina satelital conecta 35 hospitales públicos y centros de salud en zonas urbanas y rurales que atienden COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno Federal para apoyar a la sociedad durante la contingencia por COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y el operador satelital SES, dispondrán temporalmente de una red satelital de banda ancha de alto desempeño, para apoyar a la Secretaría de Salud en telemedicina y en la integración, procesamiento y envío de la información, que generan los hospitales y centros de salud que atienden la pandemia generada por el coronavirus.

Las 10 entidades federativas, que cuentan ya con esta conectividad satelital, fueron seleccionadas en coordinación con la Secretaría de Salud se habilitaron 35 enlaces satelitales instalados por TELECOMM, en hospitales y centros de salud.

Con más de 22 MHz de capacidad del satélite SES-10, se logran enlaces de hasta 1 Mbps de “bajada” (velocidad de descarga del contenido) y hasta 512 Kbps de “subida” (velocidad de envío de la información), por lo que se dispone de un ancho de banda continuo y de excelente calidad, en todo el territorio nacional, para intercambiar archivos de alta resolución, imágenes, video y datos.

Esta tecnología satelital de banda ancha, también permitirá a los médicos, con los equipos locales, analizar radiografías y scanners de pacientes a distancia desde zonas remotas, para así generar diagnósticos y evaluar el tratamiento a realizar. La iniciativa, concertada en tiempo récord por la SCT, surge de la colaboración entre TELECOMM y el operador satelital SES, en beneficio de la Secretaría de Salud.

No genera gasto alguno para el erario mexicano, pues la capacidad entregada gratuitamente por SES, utiliza un telepuerto de TELECOMM, configurado por Hughes Networks Systems, que apunta al satélite y el uso de las estaciones, desplegadas en hospitales, forman parte de la infraestructura que TELECOMM tiene disponible para casos de urgencia.

Con esta conectividad, la telemedicina en tiempos críticos apoya a los equipos de médicos y de enfermería, al mismo tiempo que facilita el intercambio de diagnósticos y de información, priorizando la prevención. Además, permite una mayor coordinación entre la Secretaría de Salud y los hospitales y centros de salud que atienden las actuales circunstancias sanitarias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.