Tehuacán no es solamente agua mineral

Fecha:

Adrián García Aguirre / Tehuacán, Pue.

*Es el lugar que da nombre a esa bebida ancestral.
*Esfuerzos para que obtenga denominación de origen.
*Se señala que no se trata de un agua mineral común.
*Don Francisco Atamoros reseña sus antecedentes históricos.

La pregunta elemental aparece sin ni más: ¿Por qué se le llama Tehuacán al agua mineral en México? Para empezar, no es cualquier agua mineral, sino que recibe ese nombre gracias a su lugar de procedencia en el estado de Puebla.
Asimismo, es reconocida a nivel mundial como una de las mejores de todo el continente americano, y como como su nombre lo indica, es una bebida que se compone de agua y de diversos minerales.
También posee burbujas de dióxido de carbono, las cuales le dan una sensación gasificada única al paladar, y hay que decir que existen distintos tipos y calidades de agua mineral en el mundo, dependiendo sobre todo de las condiciones del lugar del que se extraiga.
En el caso de México, uno de los sitios preferidos para su captación son los manantiales que se ubican en el Valle de Tehuacán, Puebla.
Don Francisco Atamoros Corona, propietario y experto en aditamentos eléctricos cuyo negocio se ubica al centro de la población, ingeniero de profesión, dice que por esta razón es común que escuchemos que se denomine Tehuacán al agua mineral en México -aunque no toda el agua mineral provenga de dicha región-.
“Y aunque su consumo es bastante común en la actualidad, se ha utilizado desde la época precolombina, cuando los españoles documentaron el hecho de que los mexicas recurrieran a aquellos manantiales con la finalidad de curar los males hepáticos y digestivos”, narra don Francisco.
Al paso del tiempo ésta se transformó en Peñafiel. De hecho, ha sido esta empresa quien ha intentado que se le otorgue la denominación de origen al agua mineral de Tehuacán, aunque sin éxito.
¿Cuáles son los beneficios de tomar agua mineral?
Además de ser refrescante y digestiva, es perfecta para hidratarse en temporada de calor gracias a su alto contenido de minerales. Otro beneficio es que no contiene azúcar a diferencia de otras bebidas gasificadas como el Tonicol) y puede extraerse de manera natural o fabricarse.
Ahora que ya se conoce más del celebérrimo, burbujeantes. famoso y mexicano Tehuacán, otra historia consiste en contar sobre sus formas o preparación preferida para beberlo, infaltable para curar la más endemoniada de las crudas, con un poquillo de limón para disfrutarlo aún más como medicina a mano.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mazatlán ya tiene tema oficial para el Carnaval 2026: ¡Arriba la Tambora!

El Carnaval de Mazatlán 2026 se celebrará del 12 al 17 de febrero y llevará por nombre: ¡Arriba la tambora!, un homenaje al ritmo del puerto.

Muestra Nicolás Maduro una espada y denuncia ataque “imperialista”

Durante una ceremonia por el bicentenario de la entrega de la Espada del Perú a Simón Bolívar, Maduro alzó el arma histórica mientras rendía homenaje a la victoria del libertador contra el dominio colonial español.

El Museo Archivo de la Fotografía apuesta por la inclusión con arte y autismo

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presenta “Mirar desde dentro Autismo y Fotografía” de Iván Macías. La muestra reúne 45 imágenes que reflejan la cámara como herramienta de autodescubrimiento y conexión emocional. Permanecerá hasta el 15 de febrero de 2026.

Yucatán lanza la campaña digital “Conéctate, pero no te enredes” para prevenir riesgos en redes sociales

La estrategia incorpora los hashtags oficiales #ConéctatePeroNoTeEnredes, #MoodPrecavido y #TúTienesElControl.