Tecnologías de la Información ofrecen mejores oportunidades de empleo para jóvenes

Fecha:

/COMUNICAE/

El uso de las Tecnologías de la Información y los programas que existen en México para ayudar a los jóvenes a cerrar la brecha digital. Generation México, organización sin fines de lucro que impulsa la empleabilidad de los jóvenes en México de 18 a 29 años, ofrece cursos de capacitación sin costo de 12 semanas, enfocados al dominio de programas de programación y desarrollo web

Actualmente la transformación digital que se está viviendo en el ecosistema tecnológico requiere y demanda de un mayor conocimiento de habilidades en este sector, sobre todo para los jóvenes que carecen de una preparación especializada para poder incorporarse al campo laboral y cumplir con las expectativas de las empresas. El día Internacional del Internet, que se celebra el 17 de mayo, lleva a reflexionar sobre el uso de las Tecnologías de la Información y los programas que existen en México para ayudar a los jóvenes a cerrar la brecha digital.

De acuerdo con datos del INEGI y a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares en el año 2020, en México, 84.1 millones de personas hacen uso de internet, de los cuales 68.9 millones de personas usuarias de internet tiene 15 años o más, 66.6% tiene actividad económica, mientras que 33.4% son económicamente inactivos.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) en su primer trimestre de 2021, estimó una tasa de desocupación de 7% en la población joven (15 a 29 años), cuatro puntos porcentuales más alta que la tasa de desocupación jóvenes de más de 29 años (3%).

La educación, capacitación y preparación en habilidades digitales se han convertido en una necesidad para los jóvenes porque están ligadas a elementos esenciales de innovación y desarrollo de mejoras en los procesos tecnológicos que experimentan la industria y los servicios actuales. Y esta demanda de especialistas digitales se convierte en una gran oportunidad para mitigar el desempleo juvenil.

Por fortuna, en nuestro país existen programas de capacitación que contribuyen a mejorar las estadísticas de desempleo juvenil. Generation México, organización sin fines de lucro que impulsa la empleabilidad de los jóvenes en México de 18 a 29 años, ofrece cursos de capacitación sin costo de 12 semanas, enfocados al dominio de programas de programación y desarrollo web. El programa también contempla soft skills y un acompañamiento de tres meses para ayudar a los chicos a colocarse en el mercado laboral.

En este año Generation México llegará a más 600 jóvenes con cursos enfocados al mercado laboral de la zona metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. De 2015 a la fecha más de 3 mil jóvenes se han graduado y más del 84% ha encontrado un empleo rápidamente que le permite mejorar sus ingresos entre 2 y 5 veces.

Los jóvenes de CDMX, GDL y MTY, que desean inscribirse a los cursos que ofrece la Fundación, pueden consultar el sitio web https://mexico.generation.org/, ya que de manera mensual inician las convocatorias.

Por Mercedes de la Maza – CEO de Generation México

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con música y baile más de 500 personas mayores aprenden a usar tecnología

El evento Reconecta tu Vida reunió a más de 500 personas mayores en la UTOPÍA Cuauhtlicalli, donde participaron en retos digitales. PILARES promueve la autonomía digital y la inclusión a través de actividades lúdicas y premios para los participantes.

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.