Tecnología en el IPN comprometida por la corrupción: Conapro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) dio a conocer que existen ya una serie de denuncias penales y administrativas en contra de personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por actos de presunta corrupción ante licitaciones simuladas y contrataciones amañadas en perjuicio de miles de estudiantes de educación superior.

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, explicó que se han detectado una serie de irregularidades en la dirección de Cómputo y Comunicaciones del IPN, al actuar como técnico especializado, para los procesos de licitación pública.

“Parte de una auditoría de la Conapro, evidencia de que estos actos de posible corrupción se hacen desde administraciones pasadas y que ahora empañan de manera directa al actual director de la institución Arturo Reyes Sandoval, por su inacción”, dijo.

A decir del abogado Mauricio Hernández, quien encabeza dichos trabajos de auditoría, funcionarios como David Eduardo Magaña Martínez y Carlos Ruiz Víquez, han replicado las acciones corruptas de Francisco Javier Hernández Betancourt y Héctor Hugo Cota Chipol, para favorecer, por décadas, a firmas que ofrecen servicios de tecnología.

“De manera inexplicable firmas como IB Sistemas, Advance Networks. o sus filiales, Netcare, VG Telecomunicaciones y Asociados, Micro Mantenimientos, ETT, entre otras más, han sido beneficiadas por contratos gubernamentales, sin cubrir los requisitos de Ley”, explicó.

El litigante, que representa a miles de estudiantes afectados, agregó que servicios como mantenimiento e infraestructura tecnológica, entre ellas, servicios y productos como servidores, antenas, telefonía, equipos de cómputo e impresión, equipos de videoconferencia, licencias de software, han sido comprometidos en contra de la labor científica de los alumnos y del IPN.

“Es una mafia ya enquistada al interior del IPN que impide el libre desarrollo académico de alumnos e investigadores en tecnología, que ven mermado su conocimiento, a través de laboratorios, por una mala calidad, o incluso, falta de conexión en los servicios de tecnología”, sostuvo.

A amanera de ejemplo, citó la licitación LA-011B00001-E526-2021 que se le adjudicó a “LB Sistemas SA de CV”, “empresa que, sin cumplir los requisitos de Ley obtiene, de los funcionarios del IPN, el contrato, ante los ojos de Carlos Ruiz Viquez causando un daño irreparable al patrimonio nacional.

Agregó que las diligencias penales en la Fiscalía General de la República (FGR) y administrativas, también están dirigidas contra Javier Tapia Santoyo, secretario de Administración del IPN, quien presuntamente ha colaborado para aprobar contrataciones “a modo”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho