Tecmilenio y empresas redefinen la educación superior con MAPS, modelo diseñado para el futuro del trabajo

Fecha:

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, presentó en IFE Conference su nuevo modelo educativo MAPS, creado en colaboración con empresas para formar el talento que el mundo necesita. MAPS transforma las materias tradicionales en certificados diseñados junto con líderes de la industria, asegurando que los estudiantes desarrollen las habilidades más demandadas

La brecha entre la educación y el mundo laboral es más evidente que nunca: mientras el 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial), el 79% de las organizaciones considera esencial colaborar con universidades para desarrollar el talento del futuro (UNESCO).

Ante este panorama, Tecmilenio dio un paso adelante con MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), un modelo educativo que rompe con los esquemas tradicionales y se construye en alianza con empresas. Durante su conferencia en IFE Conference, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, destacó cómo están transformando la educación con un enfoque basado en la cocreación.

“El mundo del trabajo cambia más rápido que nunca. MAPS es la respuesta: un modelo creado junto con las empresas para formar talento listo para los retos del presente y del futuro”, afirmó Zepeda.

MAPS: Educación cocreada con la industria
El gran diferencial de MAPS es que cada certificado que cursan los estudiantes fue diseñado en conjunto con empresas y especialistas para asegurar su relevancia en el mercado. En lugar de materias rígidas, los estudiantes construyen su propio perfil profesional con más de 28 certificados cocreados con compañías líderes en sectores clave como tecnología, negocios y bienestar.

Además, la flexibilidad de MAPS permite elegir el formato de estudio (presencial, en línea o híbrido) y diseñar una trayectoria de aprendizaje alineada con intereses personales y objetivos de carrera.

Conexión directa con el mundo laboral
MAPS va más allá de la teoría: cada estudiante tiene acceso a experiencias prácticas como la Estancia Empresarial, donde trabajan en proyectos reales dentro de empresas mientras estudian. A esto se suma el uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje y el acompañamiento profesional continuo, asegurando que cada egresado no solo tenga un título, sino una ventaja competitiva en el mundo laboral.

El futuro de la educación es colaborativo
“El futuro no se predice, se construye. Y en Tecmilenio, lo cocreamos con las empresas para que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para triunfar”, concluyó Zepeda durante la rueda de prensa posterior a su ponencia.

Con MAPS, Tecmilenio marca un nuevo estándar en educación superior y asegure que la formación universitaria no solo responda a las exigencias del mercado, sino que evolucione junto con él.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras