Techos Solares rebasan 100 mil contratos en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto (AlmomentoMX).- La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) informó que la Generación Solar Distribuida (techos solares), alcanzó los primeros 100,000 contratos de interconexión en México, lo cual representa un crecimiento de 117% en el primer semestre del año.

La competitividad de esta tecnología solar se sustenta en la reducción de costos de instalación y el vasto recurso solar en 85% del territorio nacional, lo que ha permitido generar importantes ahorros -que pueden ser hasta del 95% en las tarifas eléctricas- que beneficia directamente a hogares, empresas e industrias.

El presidente de ASOLMEX, Héctor Olea, indicó que la capacidad instalada en techos solares alcanzó los 817 MW en julio de 2019, “esto habla de un crecimiento sostenido de la generación solar distribuida, la cual se consolida como una de las tecnologías más competitivas en México”.

En este contexto, el estudio Iniciativa de Generación Solar Distribuida, elaborado por PwC, señala que la instalación de techos solares a 2024 prevé diversos beneficios económicos, ambientales y sociales, entre los que sobresalen: inversiones por más de 150 mil millones de pesos, reducción de 27 millones de toneladas de CO2, y disminución de 27 mil millones de litros de agua, lo suficiente para darle de beber a un millón de personas durante toda su vida.

Por su parte, el Análisis costo-beneficio de la Generación Solar Distribuida en México, elaborado por GIZ, arroja que la instalación de paneles solares en techos ha generado inversiones directas por 1,300 millones de dólares y 9,258 empleos en toda la cadena de valor.

Los techos solares se encuentran repartidos de la siguiente manera: 75% en hogares, 20% en comercios y 5% en industrias. Las principales entidades del país que albergan estas instalaciones son Jalisco (17,097), Nuevo León (11,045), Ciudad de México (7,376), Chihuahua (5,823) y Estado de México (4,380), entre otros.

Finalmente, y de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de continuar la tendencia de crecimiento actual, se prevé que para 2023 haya 650 mil contratos de interconexión a nivel nacional, con una capacidad estimada en 4,121 MW, “lo que contribuiría a mejorar la soberanía energética del país y la competitividad del suministro eléctrico”, finalizó Olea.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

El INBAL informó que la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 seleccionó 100 proyectos artísticos de 28 estados, que se presentarán en 25 teatros del IMSS en 14 entidades, con un presupuesto de 30 millones de pesos.

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

SEDEMA informó que los verificentros de la Ciudad de México operarán el 15 de septiembre de 2025 en horario especial de 8:00 a 15:00 horas, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.