Teatro y danza destacan en la programación de octubre de la Secretaría de Cultura CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En octubre, la Ciudad de México se prepara para una vibrante oferta teatral que promete emocionar y reflexionar al público. La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección del Sistema de Teatros, presentó una serie de montajes que destacan por su diversidad y profundidad temática, abarcando desde la ciencia ficción hasta conmovedoras historias autobiográficas.

Entre los espectáculos más esperados está “Cangrejo y yo. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o muertos”, una obra de la Compañía Los Tres Pies del Gato, dirigida por Andrómeda Mejía. Este montaje, que se presentará el 19 y 20 de octubre en el Teatro Benito Juárez, es un relato autobiográfico basado en la experiencia de Georgina Arriola con el cáncer, documentada en un diario personal. La obra combina humor y reflexión sobre una enfermedad que antes se percibía como sinónimo de muerte. Mejía comenta que la obra refleja “el proceso con el cáncer, desde el diagnóstico hasta el miedo a la muerte”, sin dejar de lado la esperanza y el gozo por estar vivos.

En el ámbito de la danza, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario de la compañía Danza Capital, dirigida por Francisco Becerra, el 19 de octubre. El público podrá disfrutar de las coreografías “Jardín de Lirios”, una adaptación de Cecilia Lugo, y “Cronología del Anhelo”, un homenaje a Miguel Covarrubias, de Silvia Unzueta. Becerra explicó que este proyecto permite a los jóvenes egresados de la Escuela de Danza Contemporánea integrarse al mundo profesional, resaltando que Danza Capital ha sido nominada dos veces a las Lunas del Auditorio y ganó el Grand Prix en el New Prague Dance Festival.

Otra propuesta teatral que no pasará desapercibida es “Catalina Calicó… o la maravillosa vida de la niña gato”, una obra de la Compañía Teatro de los Sótanos, que se presentará en el Teatro Sergio Magaña del 12 de octubre al 3 de noviembre. Escrita por Felipe Rodríguez y dirigida por Lizeth Rondero, esta producción para toda la familia explora la relación entre humanos y animales a través de la historia de una niña y su pequeña gata calicó.

Finalmente, el Teatro Sergio Magaña también acogerá la puesta en escena “Ghetto Gangata: Hurakán Gangata”, una obra multidisciplinaria dirigida por Diego Álvarez Robledo, que combina ciencia ficción, realismo mágico y cocina en vivo. “Todo gira en torno a la cocina, durante la obra cocinamos 4 platillos que los espectadores podrán degustar al final”, comentó la actriz Fabiola Rojo.

Esta amplia programación teatral ofrece al público de la Ciudad de México una oportunidad única de explorar diferentes emociones y reflexionar sobre temas tan diversos como el cáncer, la identidad femenina, y el impacto de la tecnología en nuestras vidas. ¡No te lo pierdas!

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"

La Bienal Internacional de Bogotá abrió con México como invitado de honor

La Ciudad de México participó en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá con una delegación integrada por mujeres artistas, presentando propuestas de inclusión, memoria y creatividad que fortalecen la hermandad cultural con Colombia.

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.