¿Te quieres titular por tesis? Checa esta convocatoria de Copred

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— ¿Necesitas ayuda económica para terminar tu tesis? El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) viene a tu rescate con la octava edición del “Concurso de Tesis sobre Discriminación en la Ciudad de México”.

El 17 de febrero, el Copred abrió su convocatoria a la comunidad estudiantil de la Ciudad de México para participar en el Concurso de Tesis sobre Discriminación. El periodo de registro de proyectos concluye el 30 de abril y se puede realizar a través de la página web del COPRED: www.copred.cdmx.gob.mx.

El objetivo del concurso es impulsar la investigación en temas asociados al fenómeno de discriminación, derechos humanos y grupos de atención prioritaria, que aporten elementos para el diseño de políticas públicas orientadas a promover la inclusión de todas las personas bajo el principio de Igualdad y el Derecho a la No Discriminación, a través del otorgamiento de becas económicas a estudiantes de nivel superior y posgrado.

Concluido el periodo de inscripción, el jurado procederá a la elección de los 30 proyectos ganadores quienes se harán acreedores a una beca durante cinco meses: 23 para tesis de nivel licenciatura (dos mil 700 pesos mensuales) y 7 de nivel posgrado –maestría y doctorado– (dos mil 900 pesos mensuales).

Los proyectos de licenciatura pueden ser en modalidad de tesina o tesis; mientras que los proyectos de posgrado contemplan tesinas de especialidad, tesis de maestría y doctorado.

Durante la selección de los proyectos ganadores se busca captar investigaciones que aborden las distintas poblaciones en situación de discriminación, así como problemas estructurales que reproducen este fenómeno.

La lista de personas ganadoras será publicada el 31 de mayo de 2020, en la página web del Copred; además de que a cada una se les notificará vía correo electrónico. El periodo de apoyo económico comprende de junio a octubre y cada mes deberán entregar un informe de avances.

Acá la convocatoria completa 👇

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras