¿Te interesa el arte moderno y postmoderno? ¡Este curso es para ti!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – “Arte moderno y postmoderno en América Latina” es un curso teórico-visual que ofrecerá en línea el Dr. Roberto Rosique en colaboración con el Centro Cultural Tijuana.

El curso se plantea como un foro de ideas y análisis que reflexione sobre la producción artística contemporánea y los múltiples puntos de vista desde los cuales se valoran sus manifestaciones.

“Arte moderno y postmoderno” comprende un total de ocho sesiones, de tres horas cada una, programadas a razón de dos por semana, del sábado 20 de febrero al jueves 18 de marzo.

El curso se ha estructurado mediante sesiones a distancia que se transmitirán en las siguientes fechas:

Febrero

  • 20
  • 25
  • 27

Marzo

  • 4
  • 6
  • 11
  • 13
  • 18

Los sábados de 12:00 a15:00 horas y los jueves de 16:00 a 19:00 horas, en ambos casos tiempo del Pacífico.

Organizado en el marco de la Trienal Tijuana I Internacional Pictórica, el curso está dirigido a artistas, arquitectos, diseñadores, escritores, críticos de arte, periodistas culturales, profesores, profesionistas de distintas disciplinas del área de Humanidades y a todos aquellos interesados. 

Breve Semblanza

El Dr. Roberto Rosique es artista plástico-visual e investigador; estudió Artes en la Universidad Veracruzana.

Posteriormente, realizó una maestría en Docencia y un doctorado en Pedagogía Crítica.

Es profesor fundador de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, donde actualmente imparte asignaturas teórico-críticas.

Además, Cuenta con más de 40 exposiciones individuales en México y el extranjero, y es autor de una decena de libros sobre la cultura artística de la región noroeste.

El Dr. Rosique parte de la idea de que el arte, como expresión del ser humano, pasa de ser un elemento que viste muros, espacios y emociona, a un componente sustancial en el que podemos leer nuestra capacidad creadora.

Específicamente la manera en cómo fuimos encarando la vida en cada momento de su producción, en suma, una memoria sustancial de nuestra identidad.

¿Qué podrán encontrar en este cuerso?

La historia oficial del arte en Latinoamérica, con un pasado cultural prehispánico cercenado en su historia desde la Conquista, y con una evolución ligada estrechamente a condicionantes occidentales, ha sido mantenida, durante un largo periodo de invisibilidad, en la retaguardia, coreando tardíamente las tendencias eurocéntricas como modelos a seguir”, advierte el Dr. Rosique.

Sin embargo, añade que:

“Hay disrupciones nacidas del seno latinoamericano que buscan un reconocimiento a sus propuestas ligadas a las propias preocupaciones del contexto, que no han tenido la fortuna de ser leídas con oportunidad”, precisa el autor.

“Este curso busca ubicar la realidad de lo propuesto como una ruta que invite a entender las otras responsabilidades que el arte tiene en nuestro desarrollo cultural, así como las potencialidades que hacen permisible nuestro reconocimiento más allá de las imposiciones hegemónicas que premian y castigan”.

Con tales premisas, el curso “Arte moderno y postmoderno en América Latina” está listo para recibir a todos aquellos interesados en el arte y su desarrollo, a partir de los “momentos disruptivos”.

También te puede interesar:

El jade y el cenzontle: las imágenes 2021 de Cinema México

EDT/dth

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gasta Movimiento Ciudadano 35.5 mdp en remodelar sus oficinas

De acuerdo con dos contratos firmados por esta fuerza política, las obras iniciaron en abril y concluirán en noviembre. Incluyen demolición de muros y ampliación de diversas áreas, desmontaje de cancelería e instalación de un elevador, entre otras acciones.

Latin Grammy 2025: lista completa de nominados

La Academia Latina de la Grabación anunció este 17 de septiembre los nominados a la 26ª edición de los Latin Grammy

Fed recorta su tasa de interés por primera vez en 9 meses

La decisión no fue unánime pues Stephen Miran, recientemente aprobado como nuevo gobernador de la Fed, votó por un recorte de 50 puntos base.

El Mencho, nuevo Rey de la Droga en México: WSJ

Con información de Latinus, según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.