Taxistas ‘desquician’ Tlalpan; exigen apoyos ante Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. — Provistos de cubrebocas y caretas, un grupo de taxistas de la Ciudad de México protestaron sobre la Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Viaducto, para exigir apoyos económicos ante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Los taxistas partieron alrededor de las 10.00 horas de la estación del Metro General Anaya hacia el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en el Zócalo, con “una participación simbólica” de 50 unidades.

De acuerdo con Agustín González, uno de los dirigentes de los taxistas, el plan era llegar al Zócalo, donde descenderían de los vehículos y se mantendrían a una distancia de 1.5 metros entre ellos, acatando todas las medidas de higiene.

Aseguraron que la ausencia de usuarios por la contingencia Covid-19 les afecta en su economía, además de la competencia de las empresas a Uber y otros servicios de transporte por aplicación, al insistir que es una competencia desleal que siguen prestando un servicio de manera ilegal sin pagar impuestos.

Los manifestantes cerraron el paso en cuatro de los seis carriles, con dirección al norte, para denunciar que no han recibido los apoyos acordados con el Gobierno capitalino. Pero la policía capitalina impidió que continuarán avanzando.

Solo se les permitió el paso a cuatro representantes de los taxistas, quienes fueron atendidos por autoridades del Gobierno local. La policía capitalina replegó a los manifestantes y recomendó como alternativa vial Eje 2 Oriente.

Te recomendamos:

 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo