Taxistas amagan con ahorcar la CDMX con un paro el 3 de junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril (AlMomentoMX).— El 3 de junio, el Movimiento Nacional Taxista —integrado por más de 20 mil conductores y transportistas en CDMX y 200 mil a nivel nacional— realizará un paro nacional, así como bloqueos en las principales avenidas de la capital, debido a la competencia “desleal” que ha surgido con el servicio de transporte mediante aplicaciones, como Uber o DiDi.

“Quiero informar que el primer lunes del mes de junio habrá un paro nacional de taxistas y ofrezco anticipadas disculpas a los ciudadanos de la Ciudad de México porque vamos a interrumpir el tráfico de las vialidades más importantes que tenga la ciudad el 3 de junio. La pretensión es cerrar el ingreso a la ciudad”, anunció Ángel Morales, líder del Movimiento en una conferencia de prensa realizada frente al Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno capitalino.

Los dirigentes del Movimiento calificaron de “gran engaño […] al supuesto piso parejo” que las autoridades capitalinas prometieron en relación a regular las aplicaciones móviles que ofrecen servicio de transporte de pasajeros.

Serán cerradas las entradas de Querétaro, de Puebla, de Pachuca, Toluca, y de Guerrero; en el paro participarán unos 20 mil taxistas. “Es el acuerdo que hemos llegado a nivel nacional, porque no vamos a permitir que con argucias legaloides, la administración de la ciudad pretenda desaparecer el servicio de los taxistas”, apuntó.

Las desventajas, según los taxistas

El Movimiento Nacional de Taxistas denunció que las nuevas disposiciones del Gobierno capitalino no contemplan que los taxistas sí deben pagar una concesión de 40 mil pesos; así como una licencia y tomar un curso que cuesta 2 mil 565 pesos. Mientras los conductores de aplicaciones no deben de cumplir con estos requisitos.

Otra de las diferencias que reclamaron es que los conductores de taxis deben de pintar sus autos con una cromática específica, cuyo costo de de 2 mil 500 pesos, y además cuentan con una tarifa fija, mientras las aplicaciones pueden utilizar tarifas dinámicas.

Denunciaron que no es suficiente el que los chóferes de apps deban tramitar una nueva licencia y usar tarjetón, pues “a ellos les van a dar casi todo el año, hasta noviembre, para sacarlo y les será gratis; a nosotros nos cobran el trámite y si no lo traemos es una multa de 10 mil pesos”.

Los taxistas también señalaron a las aplicaciones como altamente inseguras y que le entran a la publicidad engañosa. Además, afirmaron que al no haber regulación para que los conductores puedan trabajar en una sola aplicación, ellos pueden entrar a trabajar en varias. Tampoco hay un padrón de autos, ni el origen de su placas.

Entonces, como las autoridades tanto estatales como federales han ignorado sus demandas, la única vía para ajustar esta situación es el paro de labores.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso