miércoles, abril 30, 2025

Tasa de deserción en la educación media superior fue del 8.1% en el ciclo escolar 2023-2024: ANUIES

• Surge en la CDMX UBS, escuela de negocios con un ecosistema de aprendizaje diseñado para desafiar, inspirar y transformar a los estudiantes.
• Las licenciaturas en UNIVDEP Business School (UBS) incluye un programa de certificación en Inteligencia Artificial para el campo profesional avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab.

CIUDAD DE MÉXICO.- La educación superior en México enfrenta importantes retos, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país se sitúa en el último lugar entre sus miembros en cuanto a la proporción de jóvenes inscritos en educación superior. La tasa de deserción en la educación media superior fue del 8.1% en el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En este mismo sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su décima edición de su estudio Compara Carreras 2024, resalta que, a pesar de que las personas con licenciatura perciben en promedio un 81% más de ingresos que los egresados de bachillerato y tienen el doble de probabilidades de acceder a empleos formales, el país sigue perdiendo un número significativo de jóvenes en el camino hacia la educación superior.

En los últimos años el número de jóvenes que abandonan sus estudios se ha incrementado, siendo algunos de los principales factores: la falta de apoyo familiar, problemas psicológicos, dificultades académicas y la más determinante, problemas socioeconómicos.

Ante este panorama, las instituciones de educación superior están llamadas a renovar sus propuestas formativas y responder a las verdaderas necesidades de las nuevas generaciones.

Ejemplo de ello es la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP) que presenta UNIVDEP Business School (UBS), un ecosistema de aprendizaje diseñado para desafiar, inspirar y transformar a sus estudiantes.

Uno de los elementos más innovadores de UBS es la integración, como valor agregado en todas sus licenciaturas de un programa de formación en Inteligencia Artificial, avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab un espacio internacional que impulsa la alfabetización digital, la transformación organizacional y el uso de la inteligencia artificial en la educación, la gestión y la administración pública.

UBS forma parte de la visión estratégica de UNIVDEP para consolidar un espacio académico donde los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen proyectos, enfrenten desafíos reales y construyan un futuro con propósito.

El objetivo de la escuela de negocios UBS es impulsar el crecimiento profesional de sus estudiantes mediante una formación integral. Su educación promueve el liderazgo ético, el emprendimiento y la innovación, además de generar una nueva cultura educativa empresarial desde una perspectiva orientada al impacto social.

“El mundo ha cambiado y hoy, el verdadero liderazgo exige más que conocimientos: requiere experiencia, visión, capacidad de adaptación y herramientas concretas para actuar. UNIVDEP Business School (UBS) nace para acompañar a los nuevos líderes en ese camino”, puntualizó la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de la institución.
AM.MX/fm


Artículos relacionados