Tasa de desempleo en México cae a 2.6% en diciembre: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En diciembre de 2023, la tasa de desempleo en México bajó al 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); si bien se ubica por debajo del año anterior, más de la mitad de los trabajadores aún se mantienen en la informalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ El dato sobre el desempleo en México es menor al 2.7 por ciento registrado el mismo mes de 2022, y también más bajo al porcentaje que se anotó en noviembre pasado.

“La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (desempleo), de 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa. Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.1 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

De acuerdo con el organismo autónomo, la Población Económicamente Activa del último mes de 2023 llegó a 60.7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.9 por ciento y una población activa superior en 1.1 millones de personas a la de diciembre de 2022.

De la PEA, 59.1 millones de personas estuvieron ocupadas durante diciembre. Pero las personas subocupadas —quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para laborar más horas—, fueron 4.5 millones (8.2 por ciento de la población ocupada), un incremento de 309 mil personas con relación al mismo mes de 2022.

⇒ Por sexo, la ocupación de hombres fue de 34 millones 874 mil 362, cifra superior en 568 mil 009 respecto al mismo mes de 2022, y la ocupación de mujeres fue de 24 millones 272 mil 053, 628 mil 430 más que en el mismo lapso de comparación.

Del total de ocupados, 41.4 millones de personas (70 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, es decir, subió 2.1 millones en un año; además, 12.9 millones (21.7 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Al dividir la población ocupada por sector de actividad, el 43.6 por ciento del total se dedicó al sector de servicios, mientras que el comercio concentró al 19.5 por ciento; la industria manufacturera al 17.1 por ciento; las actividades agropecuarias al 10.5 por ciento y la construcción al 7.9 por ciento. El restante 0.6 por ciento no especificó.

En tanto, la tasa de informalidad se ubicó en 31.7 millones de personas en diciembre del 2023, es decir, un 53.6 por ciento de la población ocupada y 1.3 puntos porcentuales por debajo de su comparación con diciembre de 2022. 18.4 millones de hombres y 13.2 millones de mujeres laboran en la informalidad.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: Aumenta la inflación mundial, pero en México se mantiene la calma

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...