Tardaría hasta dos años reunir familias migrantes separadas en la frontera: Casa Blanca

Fecha:

WASHINGTON, 7 de abril (AlMomentoMX).- En documento enviado por la administración de Donald Trump a una corte local, el Gobierno estadounidense dio a conocer que tardaría hasta dos años en identificar al grupo adicional de miles de menores que podrían ser separados de sus padres en la frontera sur.

El texto presentado a última hora del viernes ofrece por primera vez detalles sobre el plan de la Casa Blanca para identificar a niños y sus familiares si es que son separados, cuyos nombres serían sometidos a un chequeo de miles de antecedentes usando una combinación de análisis de datos, estadísticas y revisiones manuales.

El mes pasado, un juez federal en San Diego expandió el número de familias de inmigrantes que el Gobierno podría tener que reunir como parte de una demanda colectiva presentada el año pasado por la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La Oficina de Inspección General del Departamento de Salud y Servicios Humanos estadounidense dijo previamente este año que la agencia había identificado a muchos más menores, que se suman a los 2 mil 737 niños incluidos inicialmente en el recurso.

La jueza de distrito Dana Sabraw ya ha ordenado que esos niños sean reunidos con sus padres.

“Los demandados estiman que identificar a todos los posibles niños (separados) (…) tomaría al menos 12 meses, y quizás hasta 24 meses”, dijo el Gobierno en el documento judicial emitido el viernes.

Añadió que aquellos lapsos podrían verse alterados por la eficacia del modelo predictivo estadístico, el tiempo que el personal podrá dedicarse a los chequeos manuales y por las reuniones de seguimiento deban realizarse.

En un comunicado divulgado el sábado, el abogado representante de ACLU en el caso, Lee Gelernt, dijo que el grupo se opone con firmeza al plan del Gobierno, al que acusó de no abordar las separaciones con la urgencia que se requiere.

(Con información de Reuters)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mexicanos tendremos que pagar 230 pesos de nuestros impuestos para mantener a Pemex en 2026

De acuerdo con la agencia apro, según un análisis de México Evalúa, se trata de un deterioro histórico en los ingresos netos por persona que el gobierno federal obtiene de la renta petrolera, un indicador que muestra cómo la petrolera del Estado se ha transformado en un gasto permanente y creciente.

Permanecen 191 comunidades incomunicadas por lluvias: SICT

Informó que hay 376 interrupciones carreteras, de ellas se han atendido 161 y se liberaron 25 pasos, algunos de forma temporal, por lo que también hay 54 puentes afectados.

Centros de acopio en la capital reúnen donaciones para víctimas de las lluvias

Equipos de emergencia de la Ciudad de México llegaron a Veracruz para apoyar en las labores de limpieza y recuperación tras las fuertes lluvias. Se instalaron 32 centros de acopio en la capital para reunir donaciones destinadas a los estados afectados.

Tecnología e innovación al servicio del Caribe: Quintana Roo impulsa el uso del sargazo como fuente de energía limpia

Puerto Morelos, Quintana Roo.— La tecnología y la cooperación...