“Solo danos nuestro dinero”: los talibanes presionan para desbloquear miles de millones afganos en el extranjero

Fecha:

Afganistán.- El gobierno talibán de Afganistán está presionando para la liberación de miles de millones de dólares de reservas del banco central mientras la nación afectada por la sequía se enfrenta a una crisis de efectivo, hambre masiva y una nueva crisis migratoria.

Afganistán estacionó miles de millones de dólares en activos en el extranjero con los EE. UU. Reserva Federal y otros bancos centrales de Europa, pero ese dinero se ha congelado desde que los talibanes islamistas derrocaron al gobierno respaldado por Occidente en agosto.

Un portavoz del Ministerio de Finanzas dijo que el gobierno respetaría los derechos humanos, incluida la educación de las mujeres, ya que buscaba nuevos fondos además de la ayuda humanitaria que, según él, solo ofrecían “pequeño alivio”.

Bajo el dominio talibán de 1996 a 2001, las mujeres fueron excluidas en gran medida del empleo remunerado y la educación y normalmente tenían que cubrirse la cara y estar acompañadas por un pariente masculino cuando salían de casa.

“El dinero pertenece a la nación afgana. Solo danos nuestro propio dinero”, dijo el portavoz del ministerio Ahmad Wali Haqmal a Reuters. “Congelar este dinero no es ético y va en contra de todas las leyes y valores internacionales”.

Un alto funcionario del banco central pidió a los países europeos, incluida Alemania, que liberaran su parte de las reservas para evitar un colapso económico que pudiera desencadenar una migración masiva hacia Europa.

Te recomendamos:

El encuentro de Biden con el Papa duró 90 minutos

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras