TAL CUAL: Trump, la pascua y el viacrucis migrante

Fecha:

Luis Carlos Rodríguez González

El presidente Donald Trump busca poner orden en el tema migratorio. Quiere frenar el éxodo de centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. Amenaza vía Twitter con terminar con el TLCAN y no respaldar las reformas en favor de los dreamers, en su mayoría mexicanos.

Sólo hay un detalle. Así como Trump defiende la soberanía y autodeterminación del Gobierno de Estados Unidos para construir un muro fronterizo con México, nuestro país también es libre de permitir el libre tránsito o por lo menos dar una tregua policial y militar al éxodo de alrededor de 1,500 hondureños, salvadoreños y guatemaltecos que conforman el llamado “Viacrucis Migrante 2018” que viajan hacia al norte.

La furia de Trump derivó de un amañado y tendencioso reportaje que transmitió el domingo Fox News, donde se asegura que hordas de centroamericanos están transitando por México para cruzar de forma ilegal la frontera con Estados Unidos.

“México está haciendo muy poco, si no es que NADA, para evitar que las personas lleguen a México a través de su frontera sur y luego a Estados Unidos”, señaló Trump este lunes en su cuenta de Twitter.

Nada más falso. El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha roto, para satisfacer a Trump, todos los récords en materia de detenciones y deportaciones de centroamericanos. Sólo un dato: El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) expuso que en 2017 un total de 48 mil 020 hondureños fueron deportados desde México. De ellos 4 mil 474 eran niños.

En contraparte las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron en 2017 sólo a 20 mil 841 hondureños, entre ellos 20 mil 643 adultos y 198 menores de edad. Es decir 5 mil 802 menos deportados que los que logró México en 2017 a través de su Plan Frontera Sur.

De qué se queja Trump si el trabajo sucio se hace y muy bien aquí en México. Le molesta que en plena Pascua un grupo de migrantes viaje a la frontera norte en busca de asilo y para denunciar la grave situación que se vive en el llamado Triangulo del Norte -Honduras, El Salvador y Guatemala-, así como la política antinmigrante que realiza el gobierno mexicano y su pasividad ante los secuestros y asesinatos por parte del crimen organizado.

La tibia respuesta del Gobierno de México, primero vía el canciller Luis Videgaray y luego por parte del secretario de Gobernación, quien aseguró que ya acordó con su par estadounidense, Kirstjen Nielsen, analizar vías para atender los flujos migratorios tras fuertes críticas del presidente estadounidense Donald Trump.

Es decir, en los próximos días se radicalizarán los operativos del Instituto Nacional de Migración y de autoridades federales para frenar este tipo de caravanas simbólicas. Lo dicho, Donald Trump, patalea, ordena y manda en México. Un Twitter ponen a declarar y trabajar al gabinete, incluido al presidente Enrique Peña. Penosa Pascua mexicana.

www.theexodo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.