martes, junio 25, 2024

TAL CUAL: Paisanos en EU recortados de Presupuesto 2019

Luis Carlos Rodríguez González

En pleno apogeo de los operativos, redadas masivas, deportaciones, separación de familias mexicanas y de una política xenofóbica y antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de nuestros paisanos en ese país, se recorta el Presupuesto 2019 para la protección consular.

Paradójico. Al menos 6 millones de paisanos que se encuentran en una situación migratoria irregular en Estados Unidos y tendrán que enfrentar las políticas, redadas y deportaciones, con una red consular disminuida, austera, republicana, con recortes que son de alrededor del 22 por ciento.

Afectados en más de una quinta de los recursos respecto al 2018 están programas sensibles, prioritarios para los millones de paisanos como es la Repatriación de Cadáveres. Los mexicanos que viven en Estados Unidos buscan siempre, en caso de morir, que sus restos sean devueltos a México, no sólo por el tema familiar, de nacionalidad, sino por cuestiones económicas.

Un funeral en Estados Unidos tiene un costo de entre 7 mil y 10 mil dólares, es decir entre 140 mil y 200 mil pesos mexicanos, por lo que es un gasto difícil de solventar para familiares de quien no cuenta con seguros de vida o seguridad social en ese país. Generalmente los propios  amigos y clubes de paisanos son quienes apoyan, por lo que son indispensables los recursos de los consulados en el Programa de Repatriación de Cadáveres.

Una de las áreas que tendrá una mayor reducción en términos porcentuales será la de Dirección General de Servicios Consulares que podría recibir hasta 82% menos de recursos, al pasar de 235.2 millones de pesos a 42 millones de pesos.

Otros programas reducidos en un 22 por ciento son el de Asistencia Jurídica a Mexicanos en Estado Vulnerable; Acompañamiento a Menores y Mujeres en Estado Vulnerable; Asistencia Jurídica a Mexicanos con Problemas Laborales; Asistencia Legal para Deportaciones; y Acompañamiento a Menores con Padres Detenidos o Deportados.

Es decir, el nuevo gobierno mexicano y la cancillería que encabeza Marcelo Ebrard, podría dejar a su suerte a mexicanos que están enfrentando procesos legales en Estados Unidos, pero también desatender el apoyo frente la ola de deportaciones que se viven en la era Trump o lo que es más grave, dejar sin apoyo legal, sin acompañamiento, sin repatriación, a niños, hijos de padres mexicanos que son deportados o detenidos por su situación migratoria.

Lejos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 quedó la promesa del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador de convertir a los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos de convertirlos en “procuradurías de defensa de los migrantes”.

El proyecto de Presupuesto Federal que se aprobará este fin de semana en la Cámara de Diputados, contradice la promesa, ya que contempla un recorte del 5.2% con respecto a lo aprobado en 2018, al designar recursos por 8,532 millones de pesos a la dependencia.

Marcelo Ebrard, consideró que fue un “error” de la Secretaría de Hacienda el incluir dicho recorte. Habrá que esperar si los millones de paisanos que viven Estados Unidos serán los primeros afectados por la política de recortes y austeridad republicana o se recompone y revierte el “error”. Tal Cual.

www.theexodo.com

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados