TAL CUAL: La Revolución Mexicana y la migración

Fecha:

Luis Carlos Rodríguez González

En estos tiempos de festejos por la Revolución Mexicana y la insistencia del Gobierno de la Cuarta Transformación a naciones como España o al Estado Vaticano de ofrecer disculpas a nuestro país por temas como La Conquista, es necesario recordar lo que algunos próceres revolucionarios como Francisco Villa  hicieron aquí con los migrantes chinos.

El éxodo de chinos en México se remonta a los barcos conocidos como la Nao de China que inició sus travesías entre Manila y Acapulco en el Siglo XVI. A comienzos del siglo XX, terminada la construcción de ferrocarriles en Estados Unidos se quedaron sin empleo.

Además un decreto aprobado en los Estados Unidos contra los emigrantes chinos por lo que muchos de ellos llegaron al norte de México provenientes de San Francisco. En 1910, el número de los chinos en México alcanzó a 13 mil personas.

Los chinos se establecieron en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, eran empleados en la construcción de los ferrocarriles y carreteras, o trabajaban en el campo para los cultivos y en las minas. Esta población contribuyó a la fundación y a la prosperidad de algunas ciudades fronterizas como Mexicali.

En este contexto, durante la Revolución Mexicana se realizaron diversas matanzas de chinos por parte de caudillos como Francisco Villa y otros. El 15 de mayo de 1911 se registró la masacre de 303 chinos en las calles de Torreón.

Grupos anarquistas identificados con Ricardo Flores Magón emprendieron en La Laguna una campaña en contra de la migración de orientales, argumentando que era una competencia desleal para los trabajadores mexicanos. En estados como Sonora se prohibía en la ley los matrimonio entre mexicanas y chinos.

Todo ello lo ha documentado el profesor de la Universidad de Connecticut, Jason Oliver Chang, quien publicó el libro “El Racismo Anti Chino en México, 1880-1940”. Argumenta que estos caudillos usaban el antichinismo para popularizar sus movimientos sociales y justificar los primeros gobiernos de La Revolución: “Es decir los chinos fueron los “chivos expiatorios”. “Bien, el gobierno no puede hacer trabajos para ti, no te traerá caminos, no traerá agua al vecindario, pero podría sacar a estos malditos chinos de aquí”.

Chang, quien pasó los últimos diez años en esta investigación, expone que no sólo son revolucionarios como Pancho Villa estuvieron implicados en las prácticas racistas, xenofóbicas, antiinmigrantes, anti chinas y propagandista que le sirvió al Estado mexicano establecer la identidad nacionalista mestiza en los años 20´s y 30´s. Y las disculpas de México a China, para cuándo.

De este lado del muro. La fallida estrategia de los López –Obrador y Gatell- sigue llenando panteones. La cifra ya rebasó los 100 mil y no se vislumbra el freno a la pandemia. Ante ello, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz propuso 11 puntos donde destacan el uso obligatorio del cubre bocas, un sistema de rastreo de los contagiados con más pruebas de diagnóstico, aislando y curando a los enfermos en sus domicilios y otorgar apoyos económicos a quienes queden en cuarentena. Tal Cual.

www.theexodo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

No se pueden echar las campanas al aire, Guerrero sigue en el sexto lugar nacional. Entre enero y julio 51 feminicidios, impunidad en la Montaña y no cesa la violencia estructural que impacta a las mujeres

Galería Abierta Gandhi exhibe fotografías imperdibles de diez años de automovilismo

La exposición fotográfica “10 años de la F1 en México” presenta más de 60 imágenes emblemáticas en la Galería Abierta Gandhi del Bosque de Chapultepec, conmemorando una década del Gran Premio y la pasión por el automovilismo.

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con homenajes y premiaciones

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con la entrega del Reconocimiento Luisa Josefina Hernández a Julieta Egurrola, Yoalli Malpica y Mariana Gándara, además de premiar a los proyectos ganadores en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

‘El Conjuro’ da el salto a la televisión en HBO Max

HBO Max prepara una serie de El Conjuro tras el éxito de la cuarta película. Conoce los detalles de la producción